Llegó para quedarse: la creciente demanda por el streaming profesional y los costos para empresas y particulares

La transmisión de contenidos multimedia por internet (streaming) se volvió una necesidad urgente durante la pandemia del coronavirus debido a las lógicas razones de que las marcas, los medios y las instituciones debían continuar ofreciendo sus productos de alguna manera que implicara la no presencialidad.

Si bien a través de algunas plataformas como Facebook Live o YouTubeLive se venían ensayando intentos del vivo por la Web, muchas veces se realizaba de manera casera, por lo que aquellos que tenían el conocimiento técnico para profesionalizar la herramienta se enfrentaban a una posibilidad de negocio.

“Luego de la pandemia, el streaming se instaló y hoy tiene un crecimiento muy, muy importante”, afirmó a Infonegocios Fernando González, director de la productora Trimax Media, donde se realizan programas como Las Voces del Fútbol, Oro y Carbón, Trico-nectados, ATQH, La Fórmula, La Mar en Coche, Sacá del medio, Es por ahí,  entre otros.

“Los primeros streaming se transmitían por plataformas con servicios gratuitos que no eran muy buenos y no era algo masivo; era menos riguroso y por tanto, los presupuestos eran menores”, completó José Pedro De los Reyes, director de Kiwi Films, productora que entre sus clientes tiene a ESPN, Tata, Canal 4, Star +, Nestlé, Ceibal o América Rockstars, entre otros.

Ambos empresarios coinciden en que, si bien la variedad de oferta puede ser amplia tanto para eventos corporativos como para transmisiones puntuales o programas de particulares, la diferencia radica en la profesionalidad del servicio. “Hay estudios que cobran $ 1.000 por hora de streaming. Y ahí si tenés tiempo y le metés energía, lo podés resolver. Ahora, si necesitás un mejor servicio o sos el gerente de una empresa y no podés querer pegado, necesitás de una empresa que te resuelva desde la gráfica hasta la iluminación”, indicó De los Reyes.

En el caso de Kiwi, por ejemplo, el servicio de streaming a tres cámaras para un evento corporativo, como puede ser la presentación de un nuevo producto, puede rondar los US$ 1.000. En tanto, para la realización de un programa o contenido audiovisual de manera particular, el precio mínimo es de $ 3.500 la hora en Trimax Media. No obstante, González recalcó que “cada contenido tiene una cotización particular porque nos adaptamos al requerimiento del productor”.

En nombre de la calidad

“Creemos que el streaming vino para quedarse, pero van a quedar los productos que apuesten a la calidad del servicio”, subrayó el director de Trimax Media y agregó: “Nos preocupa a quienes vivimos de esta producción que hay actores que, por querer hacerlo, no exigen una norma mínima de calidad para salir al aire y eso mata un poco al sector, aunque están en su derecho de hacerlo. Nosotros generamos un servicio que va desde una hora hasta un paquete mensual, pero todo con calidad de producción”, destacó.

Por su parte, el director de Kiwi Films recordó que antes de la pandemia, eran escasas las empresas que brindan este tipo de servicios profesionales, es decir, “con criterios audiovisuales y conocimientos técnicos”, dijo, y durante la crisis sanitaria, el incremento fue significativo tanto de la demanda como la oferta, “con equipamiento más baratos, lo que generó una baja de precios y por tanto, hizo que muchas veces dejara de ser negocio”, explicó. Pero años después del coronavirus, De los Reyes aseveró que “muchas empresas desaparecieron y continuaron aquellas que mejoraron su calidad de servicio”, porque las empresas o clientes “hoy exigen más, desde el punto de vista técnico y artístico, que en 2020”.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante. 

 

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.