Llega a UY Beauty Jeff, una peluquería que se maneja con una app

(Por Ernesto Andrade) Beauty Jeff es el nuevo modelo de negocios de Mr Jeff que ya funciona en México y España con 94 franquicias, se trata de una peluquería que promete aumentar entre 2.5 y 3 veces los ingresos con respecto a un estilista convencional y cuyo modelo se base en que se puede resevar turno a través de una app. 

La cadena Beauty Jeff fue presentada recientemente en Uruguay. Se espera que los interesados en obtener las franquicias comiencen las obras de sus locales en la mayor brevedad posible.

La inversión de los interesados en obtener la franquicia es inicialmente de $1.412.890, pudiendo recuperar la misma en los primeros 14 meses de trabajo. 

Esta plataforma se encuentra en el marco del nuevo modelo de negocios de Mr Jeff, una exitosa startup española dedicada a la lavandería y tintorería, ganadora del premio Mejor Emprendedor en el Valencia Startup Awards 2019. La aplicación de lavandería tiene hasta el momento 1.300 franquicias en 25 países y supera los 500.000 usuarios. 

Según Diego Rojas expansion manager en Uruguay, aquellos que adquieran la franquicia de Beauty Jeff presentarán un aumento en sus ingresos de entre 2.5 y 3 veces frente a un centro de estética convencional.

Según la cámara nacional de comercio, es un sector que mueve más de US$ 510 millones al año, exhibiendo un crecimiento anual de un 8.5%, lo que implica que una mujer en promedio recurre a un estilista 23 veces por año aproximadamente. 

Beauty Jeff buscará brindar en cada uno de sus locales la misma calidad de atención, colocando el foco en sus clientes y no en el estilista. Esto se pretende lograr mediante una certificación europea de todos los profesionales que se encontrarán trabajando en la marca. 

Gracias a la aplicación, cuando se reciba al cliente en el centro estético, se conocerá el nombre, la última vez que utilizó el servicio y todo lo que contrató con anterioridad.

En Beauty Jeff se podrá disponer de lavado, corte, peinado, manicura y todo en un orden especialmente planificado para la experiencia del cliente. 

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.