Living containers no se queda en el molde (amplía el espectro)

La empresa que salió al mercado a principios del 2012, con la idea de incursionar en calidad y diseño en contenedores para vivienda no se conformó y amplió su rubro. Con precios que van desde los US$ 400 más iva el metro cuadrado, asegura siempre “un mínimo de calidad no negociable” según su director. 

Santiago Visconti es el director de Living Containers, una empresa que ideó en el 2011 y comenzó su labor a principios del 2012. Según el empresario “no venía del rubro, me pareció una buena idea ya que había poca competencia, no existían empresas que se especializaran en calidad y diseño. Este emprendimiento se ideó desde un ángulo que busca brindar solución a la industria de la construcción ofreciendo una mirada de calidad y diseño”.
 


En el momento en que decidí emprender en este negocio, observé que estaba comenzando a adoptar una tendencia mundial, no solo como algo temporal de oficina sino de vivienda, poniendo el foco “especialmente en el diseño que hasta ese momento era muy básico”. 

El objetivo desde un primer instante fue convertirnos en una empresa competitiva con respecto a los precios, plazos de entrega y que brinde soluciones de vivienda de forma integral. 

“Uno se diferencia en algo, pero si viene un cliente que quiere hacer algo básico, se hace algo básico. El tema es fijar un norte y ver hacia dónde va la empresa con sus procesos, productos y demás, pero siempre con un mínimo de calidad no negociable” señaló Visconti
 


De forma paulatina la empresa fue abarcando nuevas unidades de negocios; “hoy por hoy la empresa casi tiene más peso lo que son los alquileres para la construcción de oficinas, vestuarios, baños, depósitos, aulas para colegios, que la vivienda”. 

Los precios rondan entre US$ 400 dólares más iva el metro cuadrado el más económico, de ahí en adelante, lo que se puede llegar a lograr “no tiene techo, siempre se puede ir a más”. La franja superior de precio que habitualmente se vende oscila entre los US$ 1.000 más iva el metro cuadrado.
 

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.