Lectores de prensa digital ya igualan a los de papel (le dedican 42 minutos)

En términos relativos, a la prensa digital le llevó “instantes” construir un mercado competitivo de lectores. En Uruguay, a esta altura, la lectoría de medios digitales, pelea cabeza a cabeza con la prensa en papel. Según la vigésima medición regular de Lectoría de Prensa (papel y digital) que realiza la consultora Data Media por primera vez, en los registros que van desde diciembre de 2006 a julio de este año, la cantidad de lectores de prensa digital alcanzó a los lectores de prensa papel, situándose (los dos) en el 31 % de la población mayor de 12 años.

El conjunto de lectores de al menos una sección de un medio de prensa cualquiera (papel o digital) descendió los últimos tres años del 46% al 41%. El descenso global se explica por la pérdida sistemática de lectores de prensa papel (o por la no incorporación de nuevos lectores) que descendió sólo en los últimos tres años del 38% al 32 %.

Sin embargo no todos abandonaron la lectura de prensa, sino que hay un claro trasiego hacia un nuevo hábito: los lectores de prensa digital aumentaron del 13,5% en noviembre del 2008, al 31,1% en julio del 2011, alcanzando así el mismo porcentaje de los que hoy participan del mercado de lectores de prensa papel. Dicho guarismo configura un mercado de 344.000 individuos en Montevideo.

El nicho de los montevideanos más informados o del “perfecto lector de prensa” que lee a la par prensa papel y digital pasó del 8,9% al 10,5% durante el último año, lo cual ilustra una población más acotada y estandarizada, difícil de predecir que aumente mucho más en los próximos años.
Según la investigación por primera vez el tiempo promedio de la lectura digital supera a la del papel: 42 minutos contra 41. Entre setiembre de 2010 y julio de 2011 el tiempo promedio de lectura de medios digitales pasó de 37 a 42 minutos, superando al tiempo de lectura de medios en papel que cayó de 48 a 41 minutos.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.