Las Acacias vienen frondosas (la empresa de alimentos creció doble dígito)

(Por Antonella Echenique) InfoNegocios conversó con Nelson Otormin, gerente comercial de Las Acacias para Uruguay Sudamérica, para conocer cómo se encontraba el sector y qué productos se posicionan entre los más elegidos por los consumidores. 

Las Acacias, una de las marcas líderes en el mercado de pastas, se destaca por la innovación en el mercado, donde incorporó nuevas pastas en su momento, que agregaron más valor a los consumidores; entre estas se destaca la pasta de trigo duro, la pasta con vegetales, con tinta de calamar o con albahaca. “Queremos mantener ese ADN y seguir trayendo productos innovadores para agregar valor a nuestros consumidores”, afirmó Otormin. 

En esa línea, expresó que “estamos muy contentos porque desde la adquisición de M. Dias Branco, hemos tenido un crecimiento de dos dígitos que ha sido constante, lo que en un mercado maduro como lo es el de las pastas en nuestro país, es un resultado alentador”, comentó.

“Esto es gracias a nuestros consumidores y clientes que cada día nos prefieren más y gracias a ello cada día mejoramos nuestra participación en el mercado”, agregó. 

Por otro lado, destacó que la línea de fideos instantáneos ramen está teniendo una excelente aceptación en el mercado. “Las ventas incrementaron un 30% en comparación con el año pasado, en parte gracias a que el producto ahora se fabrica en la planta de Brasil y realizamos un nuevo rediseño de packaging”, explicó Otormin. 

“Es un producto que está ganando popularidad a nivel mundial. Este tipo de pasta instantánea es muy versátil y fácil de preparar: se cocina rápidamente en agua y se puede combinar con huevo, verduras, caldos, o incluso usar en sopas”, agregó. 

Consultado sobre los productos más vendidos, comentó que la línea de trigo duro, es una de las diferenciadoras de la compañía. “Esta línea destaca por su calidad y por estar elaborada con ingredientes naturales, sin esencias ni colorantes artificiales”, indicó.

También, los fideos vegetales, como los de albahaca y tinta de calamar, se destacan por su sabor distinto. Por último, la categoría de pasta de huevo, es otro de los productos más vendidos. 

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Salomon fortalece su presencia en América del Sur con Sport Group como su nuevo distribuidor exclusivo

(In Content) Salomon, marca líder global en innovación para deportes de montaña, trail running, actividades outdoor y su línea de calzado urbano y estilo de vida Sportstyle, da un paso clave en su estrategia de expansión en América Latina al anunciar una nueva alianza con Sport Group, quien ha sido oficialmente designado por Amer Sports como distribuidor exclusivo de la marca en Paraguay, Uruguay y Bolivia a partir de agosto de 2025. Esta designación otorga a Sport Group el derecho de operar, administrar y distribuir la reconocida marca en dichos países, consolidando así su presencia en la región.

Converse: identidad, actitud y expresión personal

Lo que para algunos es simplemente una zapatilla, para otros es un estilo de vida, un estar en el mundo, un pararse y saber andar con identidad y actitud. En Converse funcionan como equipo dentro y fuera de la cancha, dándolo todo para que la marca esté siempre “prendida” a través de historias que inspiran. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de Converse.