La remodelación de dos pisos del Pereira Rossell costará US$ 600.000

(Por Mariana Peralta) La empresa constructora uruguaya Conami firmó un acuerdo de trabajo con la Fundación Pérez Scremini y es la encargada de desarrollar los trabajos de remodelación y actualización de los pisos 3 y 4 del Edificio Beisso del Hospital de niños Pereira Rossell. Según contaron a InfoNegocios desde la empresa constructora la obra se extenderá unos 5 meses y tendrá una inversión que supera el medio millón de dólares.

En diálogo con InfoNegocios Mario Quijano, director de Conami brindó detalles de la obra que dio inicio este lunes.

¿Qué monto total tendrá la remodelación de los pisos 3 y 4?

La remodelación requerirá de diferentes etapas que en su total tendrán un costo aproximado de US$  600.000.

¿Cuánto tiempo llevó el estudio previo para concretar la remodelación?

Varios profesionales en coordinación estuvieron trabajando durante 1 año para desarrollar un proyecto capaz de contemplar las necesidades que observamos.

¿Cuándo estiman finalizarán las obras?

Las obras comenzaron el 25 de marzo  y están previstas que duren entre 4 y 5 meses.

¿Cuántas personas trabajarán en estas obras?

Trabajarán de 8 a 10 personas en simultáneo, más personal de empresas subcontratadas puntuales

Las nuevas habitaciones tendrán tecnología para aislar a los pacientes ¿cuáles son los costos de inversión aprox en tecnología?  

La necesidad de incorporar esta tecnología para garantizar el cuidado de nuestros pacientes es tan importante que destinaremos un 30% de la inversión total a estas tecnologías.

Entre los detalles de la obra se destacan que permitirá contar con dos nuevas piezas de aislamiento, llegando a un total de 6 camas en 3 habitaciones compartidas y 11 habitaciones individuales que se encuentran en condiciones de estricto aislamiento. Estas nuevas habitaciones contarán con la tecnología necesaria para aislar a los pacientes con un sistema de seguridad que minimiza las infecciones transmitidas por partículas circulantes en la atmósfera. El aire es hiperfiltrado a través de filtros HEPA, y termotatizado por lo que hace que circule en ésta área a presión positiva. Dentro del área de aislamiento hay tres habitaciones que se reservan para pacientes que necesitan trasplantes de médula ósea.

Según contaron a InfoNegocios, este acuerdo de colaboración se encuentra dentro de una alianza estratégica entre Conami y la Fundación Pérez Scremini..

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.

 

Ahora ir por championes es una experiencia inmersiva (New Balance renovó local con concepto Metroflex)

El local que New Balance tiene en Portones Shopping se renovó completamente con una innovadora propuesta que tiene ahora la marca y que promete, para lo que resta de 2025, más remodelaciones en otras tiendas. En concreto, bajo el concepto Metroflex, New Balance transforma la experiencia de compra en Uruguay. Pablo Míguez, gerente de Marketing, contó a InfoNegocios de qué se trata.