La movilidad eléctrica se expande (y en UY el mercado lo lideran marcas chinas)

El avance que existe en el mundo de la movilidad eléctrica sigue superando todas las previsiones. De hecho, según el informe de la Agencia Internacional de Energía, uno de cada cinco automóviles vendidos en 2024 fue eléctrico, alcanzando un récord de 17 millones de unidades comercializadas. ¿Y en Uruguay cómo andamos? Enchufadazos podría ser la respuesta, ya que en lo que se refiere a penetración del mercado, los autos eléctricos ocupan actualmente el 13%.

El crecimiento sostenido de los vehículos eléctricos está transformando de manera acelerada las dinámicas del transporte y los sistemas energéticos en todo el mundo y Uruguay no es ajeno a esos cambios. De hecho, según los datos más recientes, la evolución del mercado uruguayo en este tema muestra una aceleración notable en la adopción de vehículos eléctricos a batería.

En un reporte que hace SEG Ingeniería, primera consultora de reducción de costos energéticos del país, señala que en 2024 los automóviles de pasajeros, SUV y utilitarios livianos eléctricos a batería representaron el 8,3% del total de vehículos nuevos vendidos. Pero en los primeros cinco meses de 2025, esa participación ya trepó al 15,9%, casi duplicando el registro del año anterior.  

Según datos de la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay, mientras que en todo 2024 se comercializaron algo más de 5.700 unidades eléctricas, entre enero y mayo de 2025 ya se superaron las 4.000, lo que representa un crecimiento interanual del 190% para los primeros cinco meses del año. En el segmento de automóviles de pasajeros, uno de cada cinco vehículos vendidos en lo que va del año fue eléctrico a batería.

Si es eléctrico es chino

En este escenario, el mercado muestra una alta concentración en términos de origen e incluso de y marcas. De hecho, el 94% de los vehículos eléctricos vendidos en lo que va de 2025 proviene de China, mientras que el 3% corresponde a la Unión Europea y otro 3% al resto del mundo.

Las cinco marcas con mayores ventas son chinas y concentran el 76% del total: BYD lidera con el 56%, seguida por Dongfeng (10%), JAC (3,9%), JMC (3,7%) y Geely (3%).

Hyundai es la primera marca no china que se ubica 9ª en el ranking con el 1,6% de participación entre los eléctricos a batería vendidos en Uruguay en lo que va de 2025.

“En un contexto donde se discute el costo de los combustibles y el futuro del transporte, los vehículos eléctricos ofrecen una alternativa energéticamente eficiente, de menores emisiones, con costos operativos más bajos y costos iniciales cada vez más competitivos”, señala un informe de hace SEG Ingeniería, que sostiene que el impacto energético de esta transformación es notable, ya que en 2024 el consumo eléctrico vinculado a los vehículos eléctricos fue de aproximadamente 180 TWh, “equivalente a la demanda eléctrica anual de Argentina y el 0,7% del consumo mundial, y un 60% más que el año anterior”.

En suma, Uruguay con su matriz eléctrica casi completamente renovable tiene condiciones más que excelentes para consolidar esta transición y el desafío será acompañar el crecimiento actual.

¿Ya te decidiste en cambiar tu auto de nafta por uno enchufable?

BRUSCO: La Transformación Inmobiliaria que Revitaliza el Centro de Montevideo con una Inversión de US$ 60 Millones

(InContent) El proyecto Brusco, impulsado por la desarrolladora IXOU, representa una transformación significativa en el Centro de Montevideo, una zona de gran valor histórico y social, adyacente al Mercado de la Abundancia y la Intendencia. Brusco va más allá de un simple desarrollo inmobiliario; es un ecosistema urbano de usos mixto(s) que redefine la ciudad, haciéndola más eficiente y sostenible.

RedTickets: un equipo que hace que las cosas pasen

El equipo de RedTickets vive su día a día con la convicción de que “acá pasan cosas”. Con un espíritu colaborativo, resiliente y divertido, lograron crecer en un sector desafiante, transformando cada reto en una oportunidad y aportando para que cada evento sea una experiencia única que conecta personas y emociones.