La Intendencia de Colonia invertirá US$ 7 M para recuperar el Frontón y la Plaza de Toros

(Por Lucía Etchegoyen) El barrio Real de San Carlos, 4 km al norte de la ciudad de Colonia, es una zona que está siendo recuperada por la Intendencia de ese departamento. El proyecto involucra la recuperación del Frontón y la Plaza de Toros, lo que demandará una inversión aproximada a los US$ 7.000.000.

 

“Estamos recuperando el frontón de Real de San Carlos, al que se le está haciendo limpieza e hidrolavado. En el 2017 estaría pronto el Frontón y ahí comenzaríamos con la recuperación de un tercio de la Plaza de Toros. La inversión de la recuperación del Frontón de San Carlos es de US$ 1.000.000”, afirmó Andrés Sobrero, director de Turismo del departamento en conferencia de prensa organizada por el fan press de Sacramento Management. Asimismo, está en los planes organizar un campeonato internacional de pelota vasca sobre fin del año que viene.

En cuanto a la Plaza de Toros, que se erige en lo que fuera el antiguo campo militar, Sobrero afirmó: “implica una inversión de unos US$ 5.000.000 o US$ 6.000.000 para recuperar que no se siga cayendo y también reacondicionar un tercio de las tribunas. La idea es que ahí vaya una confitería, restaurantes y un museo. Además vamos a mejorar las playas y paradores para la temporada de verano”.

La Plaza de Toros del Real de San Carlos es uno de los monumentos históricos más cautivantes de Colonia, se construyó en 1908 y se inauguró en 1910. Fue clausurada en febrero de 1912 a raíz de la prohibición de las corridas de toros.

 

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

De Birmingham a Paysandú: un sanducero de 24 años trajo a Uruguay esta marca británica de ropa (y vende a mitad de precio que la competencia)

(Por Mathías Buela) El emprendedor Emmanuel Díaz, de Paysandú, consiguió la representación de la marca británica Walker & Hawkes y fundó la empresa Herencia Británica para comercializar sus camperas enceradas y chalecos en Uruguay. Con apenas unos meses en el mercado ya lleva varias importaciones y ventas en casi todos los departamentos del país.