La farmacéutica Adium invierte US$ 7 millones en Uruguay y refuerza su hub logístico regional

La empresa reafirma al país como base operativa dentro de su plan de expansión en Latinoamérica.

Adium, uno de los principales grupos farmacéuticos de la región, anunció que destinará US$ 7 millones a fortalecer su operación en Uruguay. La inversión se concentra en la ampliación de su infraestructura y en potenciar la capacidad de su centro logístico regional, ubicado en Zonamerica, donde la empresa emplea a más de 530 personas.

El plan de expansión 2024-2026 de Adium incluye además proyectos en Argentina, Paraguay, Brasil y México. Según la compañía, Uruguay sigue siendo un nodo estratégico para la región, dado que allí se encuentra su casa matriz y el centro logístico que coordina la distribución de productos a otros mercados latinoamericanos.

La expansión regional también contempla la planta de San Juan, Argentina, donde la inversión supera los USD 60 millones. Allí se ampliará la superficie de 17.000 a 20.000 m², lo que permitirá aumentar la capacidad de producción en un 60% y generar entre 150 y 200 nuevos puestos de trabajo. La planta de San Juan es el mayor centro productivo de Adium en Latinoamérica, con una producción anual que supera los 50 millones de unidades entre cápsulas, comprimidos y sobres.

En paralelo, la empresa presentó un adelanto de su 5° Reporte de Sostenibilidad, que evidencia avances en eficiencia energética, gestión de agua y residuos, reducción de emisiones y programas de impacto social. Según Adium, estas medidas buscan integrar criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) en sus operaciones.

La inversión en Uruguay refuerza el papel del país como centro operativo y logístico que, al igual que en otras industrias, es clave dentro de la estrategia regional de la compañía.

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

De Birmingham a Paysandú: un sanducero de 24 años trajo a Uruguay esta marca británica de ropa (y vende a mitad de precio que la competencia)

(Por Mathías Buela) El emprendedor Emmanuel Díaz, de Paysandú, consiguió la representación de la marca británica Walker & Hawkes y fundó la empresa Herencia Británica para comercializar sus camperas enceradas y chalecos en Uruguay. Con apenas unos meses en el mercado ya lleva varias importaciones y ventas en casi todos los departamentos del país.