La empresa uruguaya que encontró el negocio en vender iPhones por hasta la mitad del precio del mercado (y que piensa expandirse a la región)

(Por Mathías Buela) Nació en el departamento de Salto como un negocio ocasional y hoy ya tiene tres locales. Esperan cerrar acuerdos con proveedores de Estados Unidos para ampliar la oferta a tablets, Mac y AirPods.

Fundada en Salto, Etech es una empresa que introdujo un modelo distinto al mercado de la telefonía móvil en el país. Lo que comenzó como un emprendimiento juvenil de Jorge Rodríguez, vendiendo su propio celular a través de Marketplace, evolucionó en una compañía con tres locales y un equipo de ocho personas. Su negocio principal es la recirculación de equipos móviles, con un enfoque particular en dispositivos reacondicionados. Al día de hoy venden unos 2000 celulares por año y ya piensan en la expansión fuera de fronteras.

Jorge Rodríguez, creador y CEO de Etech, recuerda en charla con InfoNegocios sus primeros pasos en el mundo de los negocios cuando, a los 17 años, comenzó a vender sus propios celulares para comprar nuevos. Sin embargo, fue recién en 2020-2021 cuando el emprendimiento dio un salto profesional, adoptando el nombre Etech y comenzando a operar con una mayor estructura y stock, todo desde la casa de Jorge en Salto.

La verdadera consolidación llegó con su tesis de grado en la carrera de Contador Público, donde desarrolló un proyecto de inversión que consistía en abrir un local en el centro de Salto. En diciembre de 2021, el local abrió sus puertas y marcó el inicio de una nueva etapa para la empresa. En este 2024 se sumaron al equipo Manuela y Juan Lucas Piastri ocupando los puestos de CMO y CTO, respectivamente, y fue el quiebre definitivo para la explosión: este año ya doblaron las ventas de 2023.

Aunque Etech comenzó vendiendo celulares nuevos, accesorios y ofreciendo servicios técnicos, su verdadero diferencial y motor de crecimiento ha sido la venta de dispositivos reacondicionados. Hoy, estos representan entre el 80% y 85% de las unidades vendidas. "Nuestro foco está ahí, en el crecimiento de los equipos reacondicionados", afirma Rodríguez. La empresa busca no solo facilitar el acceso a la tecnología, sino también promover la economía circular, reutilizando y recirculando dispositivos que de otro modo podrían quedar obsoletos.

En esa línea, explica que, por lejos, los equipos más buscados son de la marca iPhone. “Vendemos iPhone, Samsung y Xiaomi, pero de ese 85% de ventas, un 90% son de Apple”, señala, y apunta que una de las razones es que los clientes pueden acceder a equipos hasta por un 50% del valor de mercado para celulares nuevos. Así, por ejemplo, en la tienda se ofrece un iPhone 13 ProMax de 128 Gb por 32.800 pesos o un XR por 11.900 pesos. 

Los celulares se los compran a proveedores de Estados Unidos o a los mismos clientes que los dejan como forma de pago.

Con tres locales propios en Montevideo, Salto y Paysandú, Etech tiene en la mira la expansión de su gama de productos. Además de celulares, la compañía planea ofrecer computadoras, tabletas, relojes inteligentes y otros dispositivos electrónicos reacondicionados, principalmente de la marca apple. "Queremos ampliar la gama de productos y estamos trabajando fuerte con eso", dice Rodríguez. Es por esa razón que en los primeros días de setiembre participarán en el evento GSMX en Miami, donde buscarán alianzas con proveedores internacionales de equipos reacondicionados.

A pesar del éxito, Etech no está exenta de desafíos. La recirculación de dispositivos en mercados como el uruguayo aún enfrenta barreras de confianza por parte de los consumidores, quienes temen que un dispositivo reacondicionado no tenga la misma durabilidad que uno nuevo. Sin embargo, la empresa trabaja para mitigar estos temores, ofreciendo garantías de un año y opciones de devolución.

Con un crecimiento del 100% en ventas en el último año, la visión de ampliar su presencia tanto en Uruguay con tres locales más y las ganas de salir al extranjero (posiblemente a algún país de la región), la compañía persigue un horizonte prometedor.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

Salomon fortalece su presencia en América del Sur con Sport Group como su nuevo distribuidor exclusivo

(In Content) Salomon, marca líder global en innovación para deportes de montaña, trail running, actividades outdoor y su línea de calzado urbano y estilo de vida Sportstyle, da un paso clave en su estrategia de expansión en América Latina al anunciar una nueva alianza con Sport Group, quien ha sido oficialmente designado por Amer Sports como distribuidor exclusivo de la marca en Paraguay, Uruguay y Bolivia a partir de agosto de 2025. Esta designación otorga a Sport Group el derecho de operar, administrar y distribuir la reconocida marca en dichos países, consolidando así su presencia en la región.

RedTickets: un equipo que hace que las cosas pasen

El equipo de RedTickets vive su día a día con la convicción de que “acá pasan cosas”. Con un espíritu colaborativo, resiliente y divertido, lograron crecer en un sector desafiante, transformando cada reto en una oportunidad y aportando para que cada evento sea una experiencia única que conecta personas y emociones.

Converse: identidad, actitud y expresión personal

Lo que para algunos es simplemente una zapatilla, para otros es un estilo de vida, un estar en el mundo, un pararse y saber andar con identidad y actitud. En Converse funcionan como equipo dentro y fuera de la cancha, dándolo todo para que la marca esté siempre “prendida” a través de historias que inspiran. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de Converse.
 

Para comer sin culpa… todos los días (se llama Barrita y es de Terra Verde)

Desde 2016 la empresa Terra Verde viene ofreciendo a los uruguayos productos altamente saludables, tratándose siempre de ingredientes o materia prima para elaborar. Ahora, el director de la firma, Mariano Capurro, decidió dar un paso más y elaboró su primer producto para consumir directamente: Barrita. Se llama simplemente así y simplemente se trata de un snack de pasta de maní y cacao 100% natural.