La distorsión de precios de productos básicos entre Montevideo y Punta del Este llega al 40%

No es un mito popular sino una cruel realidad que los precios de productos de la canasta básica en el departamento de Maldonado (a donde irá a veranear el 37% de nuestros lectores, según la encuesta de ayer) suelen ser más elevados que en Montevideo. Y justo en días en que se habla tanto de la inflación, acudimos a la web de Defensa del Consumidor para hacer un repaso de precios básicos de algunos productos que no pueden faltar en el diario vivir. Uno de ellos es la yerba mate. Y tomamos el caso del arroz Saman Blanco (Calidad Superior), que seguramente tenemos en la alacena. Una bolsa de 1 kilo nos cuesta $ 23 en unos cuantos supermercados de la periferia montevideana, pero el mismo paquete, comprado en Punta del Este, llega a $ 32,33 (supermercados Ta-Ta), un 40% por encima.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Pero sigamos que hay más. La yerba más consumida del mercado uruguayo, Canarias, se consigue en Montevideo, en la cadena El Clon, a $ 75 el kilo (atenti que son precios a octubre), mientras que en Tienda Inglesa de Punta del Este el mismo paquete se vende a $ 81, es decir un 8% más. Pero este no es el peor de los casos. Y para muestra otro botón, de un producto no de necesidad pero sí de alto consumo en temporada: la cerveza Patricia. Una botella conteniendo 960 ml cuesta $ 47 en el supermercado La Cabaña (Pocitos), pero en Tienda Inglesa de la Avenida Roosevelt trepa a $ 62, casi un 32% más. ¿Qué otros productos pesan en tu bolsillo cuando rumbeas para el este?

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.