La distorsión de precios de productos básicos entre Montevideo y Punta del Este llega al 40%

No es un mito popular sino una cruel realidad que los precios de productos de la canasta básica en el departamento de Maldonado (a donde irá a veranear el 37% de nuestros lectores, según la encuesta de ayer) suelen ser más elevados que en Montevideo. Y justo en días en que se habla tanto de la inflación, acudimos a la web de Defensa del Consumidor para hacer un repaso de precios básicos de algunos productos que no pueden faltar en el diario vivir. Uno de ellos es la yerba mate. Y tomamos el caso del arroz Saman Blanco (Calidad Superior), que seguramente tenemos en la alacena. Una bolsa de 1 kilo nos cuesta $ 23 en unos cuantos supermercados de la periferia montevideana, pero el mismo paquete, comprado en Punta del Este, llega a $ 32,33 (supermercados Ta-Ta), un 40% por encima.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Pero sigamos que hay más. La yerba más consumida del mercado uruguayo, Canarias, se consigue en Montevideo, en la cadena El Clon, a $ 75 el kilo (atenti que son precios a octubre), mientras que en Tienda Inglesa de Punta del Este el mismo paquete se vende a $ 81, es decir un 8% más. Pero este no es el peor de los casos. Y para muestra otro botón, de un producto no de necesidad pero sí de alto consumo en temporada: la cerveza Patricia. Una botella conteniendo 960 ml cuesta $ 47 en el supermercado La Cabaña (Pocitos), pero en Tienda Inglesa de la Avenida Roosevelt trepa a $ 62, casi un 32% más. ¿Qué otros productos pesan en tu bolsillo cuando rumbeas para el este?

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.