La clase media argentina refugia sus ahorros en Uruguay

Las consultas de argentinos sobre cajas de seguridad o cofres fort empezaron en octubre del año pasado, apenas se comenzó a hablar de crisis. Y según una nota de El Cronista publicada hace unos días, los argentinos con ahorros de entre US$ 10.000 y US$ 20.000 estarían abriendo masivamente cajas de seguridad en el país. En el Banco Comercial, según nos comentó Marcelo Porteiro, gerente de banca persona, las consultas comenzaron en octubre y no han cesado hasta el momento, pero reconoció que “no es un producto que el banco salga a vender sino que se trata de un servicio adicional para nuestros clientes”. El precio de una caja de seguridad en el Comercial oscila entre US$ 100 y US$ 1.000. El gerente de Varlix Cofres, que maneja unas 2.400 cajas, nos comentó sin embargo que más allá del boom de octubre y noviembre, que elevó el número de aperturas sustancialmente, en los últimos meses no se han registrado grandes movimientos. De todas maneras, según el BCU, en enero de 2009 entraron a Uruguay depósitos de no residentes (en su amplísima mayoría argentinos) por unos US$ 2.500 millones, que en algún lugar están guardados.

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

El dream team de ManpowerGroup Uruguay: profesionales con garra charrúa y pasión por el talento humano

Son el motor detrás de la articulación entre personas y oportunidades. Con humor, flexibilidad y una cultura basada en la confianza, este equipo trabaja para que cada integrante —interno o cliente— pueda desplegar su mejor versión. Desde reuniones con CEOs globales hasta celebraciones por los pequeños logros, demuestran que cuando hay compromiso y coordinación, no hay cambio de agenda que los saque del eje.