La casa está en orden pero no hay que dormirse en los laureles (según BBVA Research)

El jueves 27 de junio BBVA realizó ante algunos medios especializados la presentación de BBVA Research sobre las perspectivas económicas para Uruguay en 2024, e InfoNegocios estuvo presente. Según explicaron, Uruguay se presenta como un oasis de estabilidad y solidez macroeconómica. Sin embargo, la economía uruguaya no es inmune a los desafíos externos, y se enfrenta a la necesidad de impulsar su crecimiento de manera sostenible en el mediano y largo plazo.

Un rebote moderado en 2024

Tras un año de crecimiento prácticamente nulo en 2023, se espera que la economía uruguaya retome la senda del crecimiento en 2024. BBVA Research proyecta un crecimiento del 3,2% para este año, impulsado principalmente por la recuperación del sector agrícola, que se vio severamente afectado por la sequía del año pasado.

El consumo privado también jugará un papel importante en el dinamismo de la economía en 2024. A medida que se recuperen los salarios reales, gracias a la desaceleración de la inflación, los hogares uruguayos tendrán mayor poder adquisitivo para consumir bienes y servicios.

Un mercado laboral en recuperación

El mercado laboral uruguayo se vio afectado por la desaceleración económica de 2023, con un aumento en la tasa de desempleo. Sin embargo, se espera que la recuperación del sector agrícola y el dinamismo del consumo privado generen nuevas oportunidades de empleo en 2024.

BBVA Research estima que la tasa de desempleo se mantendrá en torno al 8,5% en 2024, con un leve aumento en los salarios reales.

Comercio exterior: vientos favorables

Las exportaciones uruguayas se encuentran en una posición favorable para crecer en 2024. Se espera un aumento del 15% en las exportaciones, impulsado principalmente por la recuperación de la producción agrícola y el aumento de la demanda internacional de celulosa. 

Las importaciones, por su parte, podrían disminuir levemente en 2024, debido a la normalización de la generación de energía hidroeléctrica y la finalización de grandes proyectos de inversión.

Finanzas públicas: navegando el año electoral

El año 2024 es un año electoral en Uruguay, lo que suele generar presiones expansivas sobre las finanzas públicas. Sin embargo, el gobierno uruguayo ha demostrado un compromiso con la estabilidad fiscal, y se espera que el déficit fiscal se mantenga en torno al 3,6% del PIB en 2024.

Política monetaria: manteniendo la cautela

El Banco Central de Uruguay (BCU) ha mantenido una postura contractiva de la política monetaria en los últimos años, en respuesta al aumento de la inflación. Se espera que el BCU mantenga esta postura en 2024, con una tasa de interés de referencia (TPM) de 8,25% al cierre del año.

Conclusiones: un futuro prometedor con desafíos por delante

La economía uruguaya presenta perspectivas positivas para 2024 y 2025, con un crecimiento moderado pero sostenido. Sin embargo, el país no puede dormirse en sus laureles. Es fundamental aprovechar este escenario favorable para implementar reformas estructurales que aumenten la productividad y el crecimiento sostenible a largo plazo.

BBVA Research recomienda implementar reformas para mejorar la competitividad y la productividad, diversificar la matriz productiva, fortalecer la educación y la capacitación laboral, y promover la inversión en infraestructura y tecnología.

Según afirman desde la compañía, Uruguay tiene todas las condiciones para convertirse en un modelo de crecimiento sostenible en América Latina. Con un manejo responsable de la economía, una apuesta por la innovación y un compromiso con la educación, el país puede alcanzar un futuro próspero y beneficioso para todos sus habitantes.

AYAX celebró 80 años con una gala histórica en el Sodre

(In Content) Montevideo fue escenario de una noche que quedará marcada en la historia de la industria nacional. AYAX -una de las empresas más emblemáticas del país- celebró sus 80 años con una gala en el Auditorio Nacional del Sodre que reunió a autoridades, socios estratégicos y referentes del sector automotor.

Reimpulso: el DOOH que se consolida en Uruguay y crece en la región con una comunicación que transforma

(In Content) Seguro en tu día a día ves alguna de las más de 2.500 pantallas activas, con mensajes poderosos que impactan, conectan y transforman. Con presencia en múltiples rubros y una propuesta basada en el triple impacto, Reimpulso reafirma su posicionamiento en la comunicación digital fuera del hogar (DOOH) en Uruguay. Este 2025 redobla la apuesta con nuevos circuitos, relanza su unidad de transformación digital y amplía operaciones en Chile y Colombia