Jóvenes empresarios con buenas vibras acerca del presente y futuro de sus negocios

El estudio “Tendencias emprendedoras de los jóvenes uruguayos” fue realizado por Equipos Consultores a pedido de la Dirección Nacional de Artesanías, Pequeñas y Medianas Empresas (Dinapyme), del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) y AJE Uruguay. La investigación se centra en las actitudes de los jóvenes uruguayos hacia el emprendimiento y realiza una caracterización aquellos que son… (seguí, hacé clic en el título)
 

...  en la actualidad, informa la publicación emitida por el MIEM. Entre otros aspectos, el informe analiza el inicio de la actividad empresarial, el resultado de la empresa y las perspectivas futuras, el acceso al financiamiento, el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), las actividades de innovación desarrolladas y la demanda de capacitación y de asistencia técnica.


En el relevamiento se encuestó a 1.716 personas de entre 18 y 39 años, habitantes de todo el país. Entre los datos del documento se encuentra que:

- Si pudieran elegir, el 65% de los jóvenes preferirían ser trabajadores independientes, en lugar de empleados.
- La mitad de los jóvenes empresarios afirman haber realizado cambios en los últimos dos años con el fin de mejorar sus micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).
-  El 15% cuentan con créditos y el 40% que no los poseen estarían interesados en acceder a uno.
- El 57% de los empresarios de las nuevas mipymes (con menos de tres años de creadas) consideran que la situación mejoró en el último período, y el 70% opinan que mejorará en los próximos años.
- Entre las empresas que tienen más de tres años, el 51% de los jóvenes tienen una opinión favorable sobre los resultados obtenidos y el 47% perciben que la situación mejorará.
- En cuanto al acceso a las TIC, el 60% de los empresarios jóvenes cuentan con una computadora en su empresa, y el  64% tienen conexión a Internet.

Para ver el estudio completo hacé clic aquí

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.