Ir por “la pesca del día” te cuesta US$ 95 por hora embarcando en el puerto de Punta del Este

Así como algunos optan por el golf o el running, muchas veces disciplinas “adictivas” para quienes las practican, mucha gente en vacaciones elige la pesca deportiva. Para los más fanáticos o audaces (incluso hay confesos “compulsivos”), embarcarse y salir a buscar “la pesca del día” puede ser una experiencia casi religiosa. Con más de 300 kilómetros de costa, casi cualquier punto del Uruguay es bueno para subirse a un barco y vivir la experiencia. Aprovechando la temporada estuvimos investigando algunos precios por estos días en el Puerto de Punta del Este. En materia de pesca de fondo, las opciones son variadas y todas con asesoramiento de gente experimentada. Desde US$ 95 la hora (dos horas mínimo) en alta mar hasta una visita a la Isla de Lobos (que insume 2 horas de viaje) por US$ 450 para unas diez personas máximo. Si no tenés tu propio barco propio y no pudiste recurrir a algún amigo, este servicio está disponible en el crucero Argonauta en el mismo puerto de Punta. Si lo tuyo no es la pesca sino que lo que querés es dar un paseo por la Isla Gorriti tenés varios barcos (Parador tajes, Yuyo IV, Andariega, Dante y Yuyo II) que cubren el trayecto saliendo a las 9 de la mañana, cada media hora, con regresos a partir de las 10:15. El ticket para mayores cuesta $ 300 (unos US$ 15) por el viaje ida y vuelta. Los menores a partir de 3 años pagan $ 200 (US$ 10).

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante. 

 

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.