Invertir en ladrillos: una solución en época de obstáculos para los millennials que buscan la casa propia

Casi un 65% de los jóvenes uruguayos de hasta 29 años vive en la casa de sus padres. Esta generación canguro, o de millennials, debe afrontar hoy en día grandes obstáculos para acceder a la casa propia. En una época en la que el alquiler es visto como un gasto y no una inversión, y en el que el costo de un apartamento puede ascender a los US$130.000, invertir en ladrillos surge como una solución en el mercado, ya que se puede conseguir una rentabilidad superior a los US$60.000.

La mayor parte de los jóvenes adultos del país siguen viviendo en la casa de sus padres. Casi un 65% de los jóvenes uruguayos de hasta 29 años vive en la casa de sus padres, según la Encuesta Nacional de Adolescencia y Juventud. Por razones culturales, también se constata que a mayor nivel de ingreso, es más probable que los adolescentes y jóvenes vivan con sus progenitores, afirma la empresa Campiglia Pilay en un reciente informe recogido por InfoCasas.

Sin embargo, además de los cambios culturales, también hay razones económicas que llevan a los jóvenes a evaluar el seguir viviendo con sus padres: la dificultad de acceso a su primera vivienda y los altos valores de los alquileres. Si bien la gran mayoría de la generación canguro desconoce que existen opciones de inversión rentables y seguras que se adaptan a su capacidad de ahorro, hay otros que por sí solos no llegan a cumplir los requisitos hipotecarios que exige el mercado uruguayo. Por ejemplo, para la compra de un apartamento de valor U$S 130.000, se requieren ingresos mensuales $105.000 para el núcleo familiar y la cuota mensual es equivalente a $31.500 aproximadamente, montos que, en su gran mayoría, no se ajusta a la realidad de los millennials.

Desde Campiglia Pilay afirman que hay productos que ofrecen la posibilidad de generar un ahorro previo en base a Unidades Indexadas, con el fin de lograr el sueño de obtener su propia vivienda de una manera accesible para los más jóvenes. Otra opción rentable son los fondos de inversión. Por ejemplo, es posible invertir en títulos de alta calidad emitidos por el gobierno uruguayo, y permiten contrarrestar la inflación y mantener el valor del dinero en el tiempo.

Por otra parte, existe una alternativa de inversión respaldada en metros cuadrados, con aportes mensuales accesibles y en pesos uruguayos. Para uno de los casos de Campiglia Pilay, con 240 cuotas mensuales de $9.552 mensuales, se puede ahorrar en 55m2. Esto haría que una vez terminado el aporte, el valor total aportado sea de US$79.713, mientras que el valor real del mercado de dicho metraje ronda los US$140.000. La rentabilidad, entonces, alcanza los US$60.287.

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.