Inversiones en generación de electricidad alcanzarán U$S 7.000 millones en 3 años más

El incremento de la demanda de electricidad en los próximos 30 años será cubierto con la expansión de los parques eólicos, porque es la fuente más barata. En ese marco, el plan iniciado en 2010 acumulará inversiones para 2018 por 7.000 millones de dólares, 45% de los cuales serán responsabilidad de UTE y el resto de privados. "La incorporación de la energía eólica en Uruguay... (seguí, hacé clic en el título)

... es un ejemplo en el mundo, como situación en la que tanto los privados como el empresa estatal ganan”, sostiene Gonzalo Casarvilla, presidente de UTE.

Sobre la ampliación de la fuente eólica en el futuro inmediato, Casaravilla consideró que habrá que evaluar la expansión futura de la demanda. “Nosotros hemos planificado cierto valor de energía y lo estamos teniendo en el corto plazo, gracias a estos parques instalados o en vías de hacerlo por parte de la UTE o de privados”.

Asimismo precisó: “Estamos llegando al valor óptimo y desde ahora el crecimiento de generación estará asociado con el aumento de la demanda”, explicó.

Casaravilla consideró que la incorporación de energía eólica se tomará en cuenta en el futuro la evolución de la integración regional y la exportación de excedentes a Brasil y Argentina.

No obstante, subrayó que “el combustible barato en los próximos 30 años va a ser el aire, por lo tanto esa fuente siempre estará en el escenario como la primera opción que acompañe el crecimiento de la demanda”, apuntó.

Agregó que la generación eólica en determinados momentos requerirá nuevos respaldos térmicos, ya sea con ciclos combinados o con turbinas de gas de ciclo abierto, de forma de acompañar los ciclos de la demanda, observó.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.