Inversión de US$ 175.000 para emergencias (y además llegaría un radar meteorológico)

(Por María Eugenia García) El Sistema Nacional de Emergencia del Uruguay informó este jueves que recibieron US$ 175.000 de un fondo internacional para desarrollar un monitor integral de riesgos y afectaciones, hicieron un convenio con Antel para difundir información y además lanzaron una app.

Actualmente, las emergencias y desastres provocan pérdidas de más de US$ 300 billones en todo el mundo. 

En Uruguay se lanzó este jueves un monitor integral de riesgos y afectaciones que nucleará información de los distintos sistemas de alerta meteorológica. Además, este sistema permitirá conocer eventos adversos que afectan a la población. 

Respecto al convenio, el Sistema nacional de emergencia firmó un acuerdo con Antel, mediante el cual, entre otras cosas el Monitor Integral de Riesgos podrá enviar información sobre eventos extremos (por ejemplo una alerta roja) a las personas por el GPS de su celular donde podrán ser identificadas en las zonas afectadas. 

Y bajo la misma inversión de US$ 175.000 se lanzará dos apps dirigida a toda la población. Una de ellas es para registrar afectaciones, (por ejemplo árboles caídos a raíz de vientos fuertes), ahora se podrán reportar en la app, poniendo todos los detalles. Y la segunda app es para el registro de personas autoevacuadas. 

¿Te contamos algo que al momento no se sabe? El Estado a través del  Sistema Nacional de Emergencia está por hacer una inversión millonaria en la primera instalación de un radar meteorológico. 

Cuando lo virtual se hace concreto (llegó Another World a Uruguay)

Sumergirse en el mundo de la realidad virtual es, desde hoy, una experiencia concreta, ya que en el corazón del barrio La Figurita abre Another World, la primera arena de realidad virtual de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el emprendedor al frente de este proyecto, Alejandro Mamán, señaló que “en Another World tenemos juegos tanto para adolescentes que aman la acción como para equipos corporativos con espacios de team buildings, convirtiendo la realidad virtual en una competencia real”.

Afood, un 2025 de altisima innovación y liderazgo en alimentos saludables en Uruguay

(In Content) Con más de una década marcando tendencia en la alimentación saludable, Afood arranca el 2025 con un abanico de lanzamientos que van desde barras proteicas y sin azúcar hasta snacks 100% vegetales, crackers bio y cookies integrales. La empresa uruguaya, pionera en productos sin gluten, veganos y sin lactosa, refuerza así su liderazgo en innovación y se prepara para sumar nuevas representaciones internacionales en 2026.

La barraca que hace software (San Marino y su innovación en un sector old fashion)

Con menos de cinco años en el mercado, la empresa San Marino se ha convertido en un caso singular dentro del rubro de la construcción en Uruguay. ¿Por qué? Porque además de la tradicional importación y venta de productos de construcción, San Marino ha desarrollado un software que le permite a los clientes diseñar baños, cocinas y livings, visualizando previamente los proyectos en realidad virtual. “Contamos con un área de TI propia, algo muy poco común en el sector y de ahí el apodo que, a veces, nos ponen: la barraca que hace software”, dijo a InfoNegocios el gerente general, Pablo Martín Castro.