“Internacionalizando” empresas: Surplus reconocida del otro lado del charco

La consultora uruguaya Surplus fue premiada en la categoría Pymes Consultoría con la denominación de “Internacionalizate” del Premio Mercurio 2014 entregado por la Asociación Argentina de Marketing.
Gabriel Grasiuso, director de Surplus, nos contó al respecto que “estamos muy contentos por su importancia, ya que se dio como reconocimiento a nuestro trabajo de expansión, por la Asociación Argentina de Marketing... (seguí, hacé clic en el título)

...  otorgando a Surplus el premio a la Expansión intencional”. Además de premiar los resultados obtenidos, en esta instancia lo que se valora es el proceso que ha transitado cada organización premiada, en el caso de Surplus, “a dos años de creada la empresa, en el año 2002 hubo que reinventarse y allí nos dimos cuenta que el mercado uruguayo, si bien es atractivo y coherente, con visos de estabilidad y credibilidad, no nos daba la posibilidad de contar con el tipo de empresa que imaginábamos con el desarrollo que buscábamos y la posibilidad de colaborar con nuestros clientes en su expansión dentro de un modelo de negocio bastante nuevo para el país y la región como eran las franquicias, entonces se creó un plan de expansión, donde para eso primero definió especializarse en un área que era que veníamos trabajando desde el 2002 (las Franquicias), para luego crecer a nivel internacional mediante oficinas propias” compartió Grasiuso.

El plan consistía en ir abriendo cada 2 años una oficina a nivel internacional para lo que “tomamos mercados de la región donde no hubiera un colega trabajando en forma local en el tema de franquicias, además que el mismo fuera incipiente en su conocimiento. Así fue que definimos iniciar por Paraguay, luego Bolivia para llegar a Costa Rica”.
Eso llevó a la empresa a completar un modelo de negocio que no sólo le ha permitido crecer a nivel internacional “sino también y gracias a nuestros clientes nos ha permitido internacionalizar varias marcas uruguayas a los mercados que actuamos, como de esos mercados a otros”.
La nueva etapa del plan es pasar las actuales oficinas internacionales bajo el modelo de franquicias “ya empezamos en este 2014 desde el mes de setiembre con Bolivia y estamos en negociaciones con Costa Rica, además de poder abrir Panamá como nuevo mercado, todo bajo el modelo de franquicias de Surplus”.
El próximo paso de la nueva estrategia es cubrir con el modelo de negocios “lo que será la alianza del Pacífico - Mercosur llegando a los mercados de Chile, Colombia y Perú” confía Grasiuso.
 

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.