“Internacionalizando” empresas: Surplus reconocida del otro lado del charco

La consultora uruguaya Surplus fue premiada en la categoría Pymes Consultoría con la denominación de “Internacionalizate” del Premio Mercurio 2014 entregado por la Asociación Argentina de Marketing.
Gabriel Grasiuso, director de Surplus, nos contó al respecto que “estamos muy contentos por su importancia, ya que se dio como reconocimiento a nuestro trabajo de expansión, por la Asociación Argentina de Marketing... (seguí, hacé clic en el título)

...  otorgando a Surplus el premio a la Expansión intencional”. Además de premiar los resultados obtenidos, en esta instancia lo que se valora es el proceso que ha transitado cada organización premiada, en el caso de Surplus, “a dos años de creada la empresa, en el año 2002 hubo que reinventarse y allí nos dimos cuenta que el mercado uruguayo, si bien es atractivo y coherente, con visos de estabilidad y credibilidad, no nos daba la posibilidad de contar con el tipo de empresa que imaginábamos con el desarrollo que buscábamos y la posibilidad de colaborar con nuestros clientes en su expansión dentro de un modelo de negocio bastante nuevo para el país y la región como eran las franquicias, entonces se creó un plan de expansión, donde para eso primero definió especializarse en un área que era que veníamos trabajando desde el 2002 (las Franquicias), para luego crecer a nivel internacional mediante oficinas propias” compartió Grasiuso.

El plan consistía en ir abriendo cada 2 años una oficina a nivel internacional para lo que “tomamos mercados de la región donde no hubiera un colega trabajando en forma local en el tema de franquicias, además que el mismo fuera incipiente en su conocimiento. Así fue que definimos iniciar por Paraguay, luego Bolivia para llegar a Costa Rica”.
Eso llevó a la empresa a completar un modelo de negocio que no sólo le ha permitido crecer a nivel internacional “sino también y gracias a nuestros clientes nos ha permitido internacionalizar varias marcas uruguayas a los mercados que actuamos, como de esos mercados a otros”.
La nueva etapa del plan es pasar las actuales oficinas internacionales bajo el modelo de franquicias “ya empezamos en este 2014 desde el mes de setiembre con Bolivia y estamos en negociaciones con Costa Rica, además de poder abrir Panamá como nuevo mercado, todo bajo el modelo de franquicias de Surplus”.
El próximo paso de la nueva estrategia es cubrir con el modelo de negocios “lo que será la alianza del Pacífico - Mercosur llegando a los mercados de Chile, Colombia y Perú” confía Grasiuso.
 

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.