Indumentaria femenina: dos renovaciones por año de los “básicos” no bajan de US$ 1.000

La indumentaria femenina ha sido uno de los principales motores del comercio minorista en los últimos años. De hecho, hoy muchos comercios locales están sufriendo el fenómeno de viajes de compra a Buenos Aires u otros destinos, donde comprar ropa sigue siendo más barato incluso que cuando hay fines de semana de descuento (como el próximo en que se juntaron los 5 centros comerciales del área metropolitana). Para ver cómo andamos de precios salimos, libreta en mano, para registrar nuestra “canasta” de indumentaria (ropa y calzado). Un par de botas cuesta alrededor de $ 3.000 y un jean no baja de $ 1.500. ¿Cómo está compuesta tu canasta anual de indumentaria?

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título 

El relevamiento lo basamos en un equipo básico para dama (compuesto por camisa, jean, botas, cinto, chaqueta, vestido y saquito) a precios “medios” de una reconocida tienda de un centro comercial. Cuando quisimos acordar andábamos por los US$ 500 así que si tomamos en cuenta solo dos renovaciones al año, el gasto anual se ubica en unos US$ 1.000. Si según el INE el gasto en prendas de vestir representaba, en 2010, el 3,5% del ingreso total de cada ciudadano, para gastar US$ 1.000 deberíamos ganar US$ 28.571 por año (algo así como US$ 2.300 por mes), una cifra bastante por encima de los salarios promedio.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.