Incluyeme.com llega a Uruguay

(Por Ernesto Andrade) La primer plataforma de empleo inclusivo de América Latina, Incluyeme.com creada por Gabriel Marcolongo, llega a Uruguay de la mano de Umuntu, la empresa de accesibilidad que será la representante oficial en el país. El sitio de empleos para personas con discapacidad se encuentra en otros seis países de la región.

InfoNegocios dialogó con Gabriel Marcolongo, fundador y director del primer portal de empleo inclusivo de América Latina, Incluyeme.com, que se encuentra funcional en 6 países y que desde también contará con Uruguay.

Umuntu, la empresa de accesibilidad uruguaya, será el representante de la plataforma a nivel nacional, que también firmará de forma paralela un acuerdo de colaboración con la Cámara de Comercio y la Asociación de Jóvenes Empresarios.  Mariana Goday, una de sus directoras, señaló la importancia de la ley de cuotas para personas con discapacidad, aprobada el año pasado para que este emprendimiento arribara a Uruguay. Los países en los que se encuentra hasta el momento son Argentina, Chile, Perú, Paraguay, Colombia y México.

Marcolongo es oriundo de Buenos Aires y cuenta que en el año 2013 se lanzó el portal. Se observó que 3 de cada 4 personas con discapacidad estaban desempleadas en el vecino país, lo cual afectaba a más de un millón de personas que se encontraban buscando empleo. Sumado a esto, la investigación indicó que en América Latina hay más de 30 millones de personas con discapacidad que están fuera del mercado laboral.

“Hablamos con empresas, para ver cómo hacían para buscar el talento de personas con discapacidad, nos planteaban que no llegaban a conocer el talento de las personas. Mientras que las personas con discapacidad señalaban que por su c.v muchas veces conseguían entrevistas, pero su discapacidad era visible, el entrevistador se ponía nervioso y la reunión no pasaba los 10  minutos” señaló el director.

El objetivo de la plataforma es que se contrate a la persona por sus habilidades y conocimientos y no por su discapacidad. Incluyeme.com busca conectar, las empresas que buscan personas con discapacidad con la oferta laboral. En un inicio empresas como IBM nos apoyaron y luego se fueron sumando de forma paulatina.

Hasta el momento 1950 personas con discapacidad consiguieron empleo a través de la plataforma. Por otro lado también se mide el  impacto de cuál es la tasa de desempleo antes: “de quienes consiguieron un trabajo, 9 de cada 10 estaban desempleados”. 

“Cuando conocés cada historia en particular y te acercás al conocimiento de cómo cambia una vida en particular por poder obtener ingresos de forma genuina es impresionante lo que sentís, que todo el esfuerzo que implica vale la pena” sentenció Marcolongo. Incluyeme.com es una empresa con un fin social, que no le cobra a las personas que buscan trabajo, la única fuente de ingresos radica en las empresas que utilizan el portal, mediante avisos o proyectos de consultoría. 

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.