Impulsada por Guido, Carmela Hontou apuesta por MVD (y ya tiene un pie en AR y los ojos en CL)

(Por Sabrina Cittadino) Una de las clásicas tiendas de la calle 29 de Punta del Este inauguró ayer su primer local en Montevideo. Después de 13 años de presencia en el balneario, Carmela Hontou apostó por la capital uruguaya impulsada por uno de sus grandes aliados, la marca argentina de mocasines Guido. La empresaria uruguaya contó a InfoNegocios que el plan de expansión no termina ahí: en octubre espera abrir su tienda en Buenos Aires y también hay un proyecto para Chile.

Allí, en la calle 29 Las Gaviotas, de Punta del Este —entre Tommy Hilfiger, Desigual, Doma y Barbour —hace ya 13 años que Carmela Hontou viene trabajando sin descanso. Tuvo que pasar más de una década para que la tienda cerrara ayer sus puertas por primera vez, según nos contó la empresaria. Es que quiso a todos sus colaboradores abocados a lo que fue su estreno en Montevideo.

Si bien Hontou cuenta con 30 años de experiencia en el rubro, en 2004 decidió instalarse en el principal balneario de Maldonado con una tienda física. En ese lugar es en donde vio nacer a su propia marca y también en donde maduró el negocio con la marca argentina de mocasines —y otros accesorios —Guido. Precisamente, el presidente de esta última, Máximo Bagnasco, fue quien alentó a la empresaria uruguaya a llevar su local a la capital uruguaya.

“Importo Guido desde el 2005, trabajamos codo a codo y por eso Máximo me comentó que tenía ganas de estar de vuelta en Montevideo junto con mi marca. Me preguntó por qué no hacer lo mismo de Punta del Este”, nos contó la empresaria. Con este impulso es que Hontou inauguró ayer su local en Benito Blanco 775, a una cuadra de la Plaza Gomensoro.

De cualquier manera, el plan de expansión no termina ahí. Hontou nos contó que, si todo sale como está planeado, en octubre abrirá una sucursal propia en Buenos Aires. “Quiero seguir creciendo y hacerme camino en otras partes del mundo con mi marca, así sea con franquicias o con tiendas propias”, dijo.

Y los proyectos continuarán… “Tenemos ganas de desembarcar en otro país con Carmela Hontou. Quizás en 2018 haya novedades”, indicó Bagnasco en el evento. Es que más allá de la nueva tienda de Montevideo y la que estará por abrir en la capital argentina, la empresaria uruguaya nos explicó que desde Chile han reclamado su presencia. “Ahí voy a ver, estoy analizando porque mis prendas hay que saberlas vender. Todavía no sé si va a ser una franquicia o si el local va a ser mío y lo va a encarar alguien de mi confianza. Por ahora es un proyecto”, finalizó Hontou.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)