Iberia nos acerca a Tokio (pone a la capital japonesa a una escala de distancia)

(Por Sabrina Cittadino) A partir de octubre, los uruguayos podrán tomarse un avión en el Aeropuerto de Carrasco y terminar en el de Narita, de Tokio, haciendo solamente una parada entre medio. Iberia conectará las capitales de Uruguay y Japón a través de Madrid.

Ayer tocó suelo uruguayo el vicepresidente y gerente General de Iberia para Latinoamérica, Frédéric Martínez, para anunciar mañana junto al Ministerio de Turismo la nueva conexión Montevideo-Madrid-Tokio.

Según pudo averiguar InfoNegocios, el primer vuelo se realizará el martes 18 de octubre y así dejará inaugurada una conexión de un frecuencia de tres veces por semana desde Madrid (desde Carrasco seguirán siendo cinco frecuencias semanales). Los aviones saldrán los martes, viernes y domingos, mientras que las vueltas se realizarán miércoles, sábados y domingos. La operación se hará en la nueva flota de la aerolínea española, en los Airbus A330 200.

De esta manera, los uruguayos podrán estar en Tokio haciendo una sola escala. Actualmente, las únicas maneras de llegar a Japón son haciendo dos o más escalas a través de Delta Airlines (operado por Austral a Ezeiza o Gol a San Pablo) o United Airlines (operado por Copa a Ciudad de Panamá). La otra opción es ir por medios propios a Buenos Aires o San Pablo para tomar un avión de British Airways o Air France.

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

De Birmingham a Paysandú: un sanducero de 24 años trajo a Uruguay esta marca británica de ropa (y vende a mitad de precio que la competencia)

(Por Mathías Buela) El emprendedor Emmanuel Díaz, de Paysandú, consiguió la representación de la marca británica Walker & Hawkes y fundó la empresa Herencia Británica para comercializar sus camperas enceradas y chalecos en Uruguay. Con apenas unos meses en el mercado ya lleva varias importaciones y ventas en casi todos los departamentos del país.