Huawei ya se comió la manzana de Jobs en UY, ahora va por Samsung

(Por Sabrina Cittadino) A dos años de haber plantado bandera en el mercado uruguayo, Huawei ya logró comerse a uno de los jugadores más importantes a nivel local e internacional, Apple. Hoy, la marca china está a punto de llegar al 15% del market share y va con todo por Samsung, líder indiscutido en Uruguay y el mundo.

Samsung, Apple y Huawei, en ese orden, son las tres principales marcas que se dividen solo entre ellas casi la mitad del mercado total de celulares a nivel mundial. Mientras que, según datos de IDC del primer cuatrimestre de 2017, Samsung contaba con el 23,3%, la marca de la manzana redujo su participación al 14,7%, por lo que Huawei, con el 10%, comenzó a frotarse las manos en su afán por escalar una posición más en el ranking.

En Uruguay, ese objetivo lo logró en tan solo dos años de trabajo. En 2015, la marca china plantó bandera a nivel local con un 0,3% del mercado. A junio de este año, el nivel ya había subido al 11,3% y hoy, a dos meses de terminar el 2017, la firma está por alcanzar el 15%. Con estas cifras, Huawei ya es número dos en Uruguay: logró desbancar a Apple y ahora va por el gran líder, Samsung.

A fuerza de celulares más baratos, pero de igual calidad, los chinos esperan llegar a su objetivo para 2019, aunque algunos gerentes más entusiastas, como el CEO Fan Yanping, creen que el año que viene ya se podrá lograr la meta. En búsqueda del éxito, es que en 2018 llegará a nuestro mercado el Mate 10 Lite, el nuevo celular de Huawei próximamente será lanzado oficialmente a nivel mundial, nos contó el director del negocio de Terminales de la marca en nuestro país, Ma Yunhao.

No te pierdas este viernes, en “Un Café Con…”, la entrevista que le realizamos a Ma, quien habló de la estrategia de Huawei para avanzar rápidamente en un mercado tan conservador como el uruguayo y de los desafíos a futuro.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.