Furor por los helados en esta temporada (ya hay 14 propuestas para probar)

Más de 14 heladerías en Punta del Este confluyen para poder disfrutar de distintas propuestas que tienen al helado como protagonista.

Lucciano´s es la novedad esta temporada, esta empresa de origen argentino que ya tiene sucursal en Montevideo ahora instalada en el corazón de la península (Gorlero y calle 28), ofrece los más variados sabores de helados con un valor del kilo entre los 700 y 900 pesos. Pero son las paletas frutales o con base de crema las que los más pequeños eligen y con un valor de 230 pesos.

Otra propuesta ya tradicional en el Este es Freddo, un clásico que tiene 3 sucursales solamente en la península, estrena una línea de pre-envasados ideales para llevar a una cena o disfrutar en tu casa y son aptos para celíacos. El valor del kilo de helado ronda los 900 pesos uruguayos.

Arlecchino, fundada en 1998 por un italiano, Angelo Barcella, se transformó en un clásico con recetas exquisitas del helado artesanal. Sabores como pistacho, avellanas, tartufo, cheesecake, así como los sabores de coco, maracuyá y montebianco, definitivamente son un deleite para los paladares de los clientes de esta heladería, con sabores que además son aptos para celíacos y veganos.

Un punto de encuentro para empresarios y turistas es Pecas, una heladería y cafetería cuyos orígenes fueron en el año 1992 en la ciudad de San Carlos, que logró expandirse y posicionarse en Punta del Este, donde además de los tradicionales helados artesanales se pueden encontrar postres helados como bombón cheesecake, cassata Pecas, bombón biscuit, ofrece dentro de su carta café y opciones para el almuerzo y la merienda. El precio del kilo de helado ronda los 990 pesos y dentro de sus sabores se destacan el panacota y el chocolate selva negra.

Las heladerías este verano se transformaron en una parada obligada para grandes y chicos.

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.