Fucac crece al 25% y celebra 40 años inaugurando un centro cultural para la comunidad

La cooperativa Fucac cumple 40 años y aprovecha que Naciones Unidas declaró el 2012 como el Año Internacional del Cooperativismo para hacer una movida grande. Con el negocio en marcha y crecimiento en los créditos al consumo de entre 25% y 30%, el foco está puesto este año en apalancar a las micro y pequeñas empresas y acercarse a la comunidad. “En setiembre estaremos inaugurando un centro cultural en 18 de Julio, pensado como un espacio abierto a iniciativas artísticas y sociales de la comunidad” adelanta Javier Pi, gerente general de Fucac. En la Fundación se realizan talleres, actividades de voluntariado y educación, prevención de salud, entre otras, que ha generado una movida que nos interesa mucho seguir fomentando.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

“El mercado de crédito al consumo viene presentando un crecimiento importante de la demanda, y si bien las entidades que participamos de la actividad tenemos estrategias diferentes y hay nuevos jugadores, en general se está reflejando un incremento significativo de las operaciones. En nuestro caso estamos con un ritmo de crecimiento del 25% al 30% en la venta de créditos” nos dice Javier. Desde el año pasado Fucac también está poniendo el foco en las micro y pequeñas empresas, que muchas veces no pueden acceder al sistema financiero. Pi reconoce que este sector tiene algunas dificultades de regulación, con limitaciones que no permiten la evolución de las microfinanzas en el país, lo que explicaría que el segmento no crezca tanto como el crédito a las personas. “Lamentablemente, esto hace que un microempresario, artesano, pequeño comerciante o trabajador independiente, cuando necesita un crédito, deba recurrir a un crédito personal en lugar de recibir asistencia más especializada para su actividad” asegura.
Otro proyecto importante para este año es la apertura de una nueva sede de nuestra Fundación Fucac, que se dedica a estimular la participación de los socios en la cooperativa. Para Pi, estas actividades marcan la diferencia “entre una empresa tradicional y una cooperativa cercana a las inquietudes de su gente”. Y para celebrar el Año Internacional del Cooperativismo, están lanzando un concurso de fotografía sobre el tema de la cooperación y la solidaridad, con la colaboración del CDF de la Intendencia de Montevideo y el Fotoclub Uruguayo. “Es una actividad muy interesante como celebración de este año, porque a través del concurso queremos mostrar la mirada de los fotógrafos sobre la ayuda mutua, que es un valor muy presente en la sociedad uruguaya” concluye.

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

Viajá tranquilo (Cabify suma beneficios para sus usuarios en UY)

En Uruguay, la app de movilidad Cabify continúa facilitando la movilidad a sus usuarios a través de atractivos descuentos y beneficios al pagar con tarjetas bancarias. Esto es posible gracias a estratégicas alianzas con los principales bancos y entidades financieras del país, que permiten acceder a una forma de traslado más conveniente y económica.