Freixenet no es solo burbujas (llegan a UY los vinos tranquilos de la marca)

Durante el último verano europeo, el líder mundial en la producción de espumantes, Freixenet, se lanzó por primera vez al mercado con una línea de vinos tranquilos, mostrando que la marca, desde ahora, ya no es solo de cava. Esta colección de vinos españoles de Freixenet -un Cabernet Sauvignon, un Rosado y un Sauvignon Blanc- estarán disponibles en Uruguay hacia fines de octubre.

Con más de 150 años de trayectoria en la producción de cava, la empresa española Freixenet dio por primera vez un paso hacia los vinos no espumosos, elaborando una colección de vinos tranquilos -como se denominan en España- que, por su presentación y su selección de uvas, parece concentrar toda la frescura y el espíritu del Mediterráneo.
 


Concretamente, Freixenet por primera vez entra en el segmento de vinos con un Cabernet Sauvignon, un Rosado y un Sauvignon Blanc que en Uruguay se podrán adquirir, según Pablo Calvete, quien representa la marca en nuestro país, “hacia fines de octubre, con un lanzamiento o presentación general de los vinos tranquilos Freixenet”.

Calvete dijo a InfoNegocios que “la primera partida que trajimos de estos vinos a Uruguay es de 4.200 botellas, cuyo precio en las tiendas o locales será cercano a los $ 500”.
 


Si bien la importación de los vinos tranquilos Freixenet a nuestro país acompaña una estrategia mundial de la marca -que lanzó estas etiquetas este año, durante el verano europeo-, Calvete también dijo que forma parte “de una constante de nuestra empresa de posicionar en el mercado uruguayo al vino español, que ocupa espacios muy reducidos, más allá de que su calidad es excepcional”.

En el caso del Cabernet Sauvignon, el Rosado y el Sauvignon Blanc de Freixenet, se trata -según Calvete- de vinos que, al no ser de reserva, son jóvenes, frescos, ideales para esta época del año.
 


En cuanto al consumo y la comercialización de la clásica línea de Freixenet en nuestro país, Calvete sostuvo que, si bien todavía no hay números representativos de 2021 -sobre todo porque aún faltan los meses de mayor zafra de los espumantes-, en líneas generales “ambos indicadores vienen bien, incluso posiblemente terminemos mejor que 2020, que para nosotros, más allá de la pandemia, fue un año muy bueno, ya que cerramos un 9% por encima de 2019”.

En suma, con burbujas o sin ellas, vale levantar la copa y celebrar que acá estamos, dando un nuevo y distinto paso, como también lo hizo Freixenet.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.