Freixenet no es solo burbujas (llegan a UY los vinos tranquilos de la marca)

Durante el último verano europeo, el líder mundial en la producción de espumantes, Freixenet, se lanzó por primera vez al mercado con una línea de vinos tranquilos, mostrando que la marca, desde ahora, ya no es solo de cava. Esta colección de vinos españoles de Freixenet -un Cabernet Sauvignon, un Rosado y un Sauvignon Blanc- estarán disponibles en Uruguay hacia fines de octubre.

Con más de 150 años de trayectoria en la producción de cava, la empresa española Freixenet dio por primera vez un paso hacia los vinos no espumosos, elaborando una colección de vinos tranquilos -como se denominan en España- que, por su presentación y su selección de uvas, parece concentrar toda la frescura y el espíritu del Mediterráneo.
 


Concretamente, Freixenet por primera vez entra en el segmento de vinos con un Cabernet Sauvignon, un Rosado y un Sauvignon Blanc que en Uruguay se podrán adquirir, según Pablo Calvete, quien representa la marca en nuestro país, “hacia fines de octubre, con un lanzamiento o presentación general de los vinos tranquilos Freixenet”.

Calvete dijo a InfoNegocios que “la primera partida que trajimos de estos vinos a Uruguay es de 4.200 botellas, cuyo precio en las tiendas o locales será cercano a los $ 500”.
 


Si bien la importación de los vinos tranquilos Freixenet a nuestro país acompaña una estrategia mundial de la marca -que lanzó estas etiquetas este año, durante el verano europeo-, Calvete también dijo que forma parte “de una constante de nuestra empresa de posicionar en el mercado uruguayo al vino español, que ocupa espacios muy reducidos, más allá de que su calidad es excepcional”.

En el caso del Cabernet Sauvignon, el Rosado y el Sauvignon Blanc de Freixenet, se trata -según Calvete- de vinos que, al no ser de reserva, son jóvenes, frescos, ideales para esta época del año.
 


En cuanto al consumo y la comercialización de la clásica línea de Freixenet en nuestro país, Calvete sostuvo que, si bien todavía no hay números representativos de 2021 -sobre todo porque aún faltan los meses de mayor zafra de los espumantes-, en líneas generales “ambos indicadores vienen bien, incluso posiblemente terminemos mejor que 2020, que para nosotros, más allá de la pandemia, fue un año muy bueno, ya que cerramos un 9% por encima de 2019”.

En suma, con burbujas o sin ellas, vale levantar la copa y celebrar que acá estamos, dando un nuevo y distinto paso, como también lo hizo Freixenet.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.