Freedom: La nueva propuesta educativa para quienes buscan “vivir de las ideas”

(Por Liz Gandini) Freedom es la nueva apuesta de la Escuela de Creativos Brother, la primera que se fundó en Uruguay allá por el año 2002, orientada a publicistas o a quienes quieran experimentar en el mundo de las ideas. Pero en este 2015 Brother da un paso más con el proyecto Freedom y siguiente propuesta: “Expandir y profundizar el potencial de las personas que buscan vivir de las ideas y para eso...  (seguí, hacé clic en el título)

... no hay otra que nadar en aguas más profundas. Freedom es alimento, es una nueva inyección de contenido de Brother para la formación de las personas que trabajan con ideas y para que todos hagamos mejores trabajos. Es nuevo. Es para que vos seas tu jefe y las ideas no mueran. Es en búsqueda de tu fuego interior”, explicó Guillermo Giordano desde Freedom.

Para este nuevo proyecto se ha reunido a los mejores profes y, según afirman desde Freedom, no hay antecedentes de una formación de este tipo en todo LA. Se brinda una formación holística de creación en todas las artes, por ejemplo, algunos talleres son: Mitología y Escritura, Artes audiovisuales y Vanguardia, Arqueología de la Filosofía, Psicodelia y Creación, entre otras. En Brother están convencidos que están tras una “revolución contra lo normal”  y se trata de un despegue arriesgado que busca “sacarle la silla al que siente que la sabe toda”.

Freedom, según explica Guillermo “está inspirado en el poder revolucionario de las ideas para el mundo y en el rol de las marcas en nuestras vidas. Todo eso hace un tiempo que cambió. Nos inspiramos mirando para adentro, en nuestra filosofía: sos lo que hacés, por eso sentimos la responsabilidad de re inventarnos y seguir asumiendo el rol de escuela con todas las letras y como tal, nos preguntamos ¿qué más podemos hacer por la industria creativa?” Y, con esta propuesta apuntan a quienes se hacen preguntas del tipo “¿cuánto tiempo más voy a esperar?” o  “¿qué me hace falta para vivir de lo que me haga feliz?”

Los cursos comienzan el jueves 9 de abril y los precios son los siguientes: $3.500 un taller, $6.000 dos talleres, $8000 tres talleres y $9.000 los cuatro. Son cupos reducidos, de hasta 15 personas y, por lo que nos comenta Guillermo, están casi completos. Freedom tiene a bastante nombres conocidos dentro de la nómina de profes, como por ejemplo, Gabriela Onetto, Santiago Tavella, Facundo Ponce de León, Dani Umpi, entre otros.

“Montevideo es Capital cultural por eso desde nuestro lugar, abrimos las puertas con una propuesta no sólo a los creativos uruguayos, sino a todos los creadores iberoamericanos que quieran aprender de profesionales y artistas de la talla que tenemos, consagrados en lo que hacen. La ventaja de ser chicos y tener llegada a los mejores que sólo pasa en Uruguay".

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.