Formar talentos y emprendedores será clave para el software local.

En el marco de una reunión sobre innovación y desarrollo social, organizada por la Cámara de Comercio Uruguay-Estados Unidos y la Americas Society and Council of the Americas, la directora de Microsoft para Argentina y Uruguay, Sandra Yachelini, comentó que nuestro país “ha ingresado en la ola de la innovación, a través de la incorporación de las TICS a su agenda de desarrollo”. Pero advirtió que para transitar el camino hacia un sector con mayor valor agregado, Uruguay tendría que convertirse en “la boutique exportadora de excelencia de la región”. Para Microsoft hay tres elementos claves para que la industria del software siga creciendo en el país: trabajar en la generación de talentos para estimular el estudio de carreras en tecnología; impulsar una agenda que integre los temas de desarrollo e innovación como motor de crecimiento; y fomentar el emprendedurismo.

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.