Fonplata financiará dos proyectos en Uruguay por un total de 117,30 millones de dólares

El Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (FONPLATA) aprobó el financiamiento para llevar a cabo el Proyecto de Construcción de la Línea de Trasmisión Eléctrica Tacuarembó – Melo de 500 kW con el objetivo de mejorar la confiabilidad y la capacidad de trasmisión de energía eléctrica del Sistema Interconectado Nacional promoviendo la diversificación de la matriz energética nacional y la integración energética regional. El proyecto, de US$ 80 millones... (seguí, hacé clic en el título)

...  tiene como prestatario y organismo ejecutor a la Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas (UTE). La zona de influencia del proyecto son las localidades de: Rivera, Rincón del Bonete, E. Martínez, Melo y Tacuarembó, situadas al norte y noreste del país, en la frontera con Brasil. Dicha zona ha sido identificada como potencial para el desarrollo de fuentes de generación eléctrica basada en ERNC (energía eólica y biomasa), las cuáles requieren de un sistema de transmisión más robusto que permita conducir esta generación.

Con una demanda en crecimiento continuo, en el rango de entre 3% y 4% anual, es necesario responder a dicha demanda. Para tal efecto, se han diseñado planes y proyectos en implementación, que implican cambios importantes en el panorama de la industria energética uruguaya, especialmente en la distribución de la matriz energética, que enfatizó la generación con base en energía renovable no convencional, entre ellos la producción eólica. 

El otro préstamo aprobado consta de US$ 37,30 millones de dólares y se trata de la Construcción y Mejora de los Sistemas de Saneamiento en Localidades de la Cuenca Hidrográfica del Río Santa Lucía (Fray Marcos, San Ramón y Santa Lucía) que contribuirá a mejorar la calidad de vida de sus habitantes y la calidad ambiental en la Cuenca mitigándose los riesgos sobre la salud humana y la calidad de los ecosistemas.

La mayor fuente de agua para consumo humano en Uruguay es esta Cuenca, que abastece al 60% de la población nacional, a partir de la extracción de la planta potabilizadora de la Obras Sanitarias del Estado (OSE) en la localidad de Aguas Corrientes. Ubicada al sur del país, la Cuenca comprende una extensión de 13.433 km2 y constituye el límite natural entre los Departamentos de Florida y Canelones, entre Canelones y San José y más al sur, entre San José y Montevideo. En ella se concentra casi el 32% de la población rural nacional.

Fonplata viene ejecutado hasta ahora en Uruguay US$ 112 millones de dólares en obras viales y otros US$100 millones se encuentran ahora en proceso de aprobación. Los dos proyectos pasarían a estar incluidos entre los aprobados para ejecución.

Uruguay ha consolidado en los últimos años su mejora en la infraestructura vial con inversiones que apuestan al impulso social y económico con grandes obras para llegar a cada rincón del país y a la mayor cantidad posible de familias. Se está desarrollando el Programa de Rehabilitación y Mantenimiento de Infraestructura que tiene como propósito contribuir, a través de la ejecución de las obras de infraestructura vial, a la mejora de la gestión y seguridad vial, para reducir los costos generalizados de transporte, e incrementar las condiciones de accesibilidad e interconexión con la red primaria vial del Uruguay así como de la malla intervenida.

El proyecto -destinado a desarrollar 34 obras (construcciones y rehabilitaciones)- cuenta al día de hoy con el 58% de la ejecución física, según fuentes oficiales. En este marco, del total de acciones previstas, 14 ya cumplen la fase final de ejecución, entre ellas, el puente en la Ruta 11 sobre el río Santa Lucia, el segundo más importante de Uruguay. A su vez, en etapa de implementación hay 13 obras con una ejecución menor al 75%. Las restantes 7 obras están por iniciar su ejecución, con sus respectivos procesos licitatorios avanzados.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.