Farmashop compró 13 farmacias de barrio en el último año (y llega a 149 sucursales)

(Por Mathías Buela) Las compras fueron en los departamentos de Montevideo, Florida y Soriano; la legislación uruguaya favorece la concentración en el sector farmacéutico.

Farmashop viene ejecutando una importante expansión desde 2024 hasta la fecha, adquiriendo un total de 13 farmacias en distintos departamentos de Uruguay. Las adquisiciones fueron realizadas en Montevideo, Florida y Soriano, y en su mayoría eran farmacias tradicionales de barrio. 

Entre las compradas dentro de la capital, se incluyen Farmacia Nueva Rondeau (Avda. Rondeau 2113), Farmacia 2A Font (Avda. 8 de Octubre 4714), Farmacia Josué II (Ruta 8, km 16, Camino Maldonado 7724), Farmacia Santa Bernadette (Avda. Luis Alberto de Herrera 2888), Farmacia 19 de Junio (Avda. 18 de Julio 1644), Farmacia de los Santos (Bulevar Aparicio Saravia 4644) y Farmacia Castagno (21 de Setiembre 2967). En Florida, Farmashop compró la Farmacia Pasteur Seminario (Avda. Artigas 1079), Farmacia 10 de Julio (Sarandí 3359), Farmacia Pasteur Prado (18 de Julio 3220), Farmacia 3 de Junio (José Enrique Rodó 3152) y Farmacia Pasteur (Independencia 764). En el departamento de Soriano, en tanto, compró la Farmacia Ponte en Mercedes (José Enrique Rodó 718), según datos de la Dirección Nacional de Impresiones y Publicaciones Oficiales (IMPO).

Estos movimientos se enmarcan en un proceso de concentración del sector farmacéutico en Uruguay, acompañado por una evolución de la legislación que ha regulado la propiedad y expansión de cadenas de farmacias. Desde 2013, la normativa ha experimentado diversas modificaciones. En un principio, la Ley 18.996 establecía restricciones a la apertura y compra de farmacias por parte de grandes cadenas, limitando la concentración. Sin embargo, durante el segundo mandato de Tabaré Vázquez, en 2015, se flexibilizó la regulación, lo que permitió una mayor expansión de empresas como Farmashop.

Uno de los episodios clave en este proceso fue el litigio de 2014 entre Farmashop y el Estado uruguayo, donde la cadena impugnó las restricciones impuestas por la ley. Este caso generó un debate sobre la libre competencia en el sector y, en última instancia, influyó en la decisión del gobierno de modificar la normativa. En ese momento la cadena contaba con unas 90 sucursales en todo el país, mientras que hoy llega a 149.

Actualmente, Farmashop se ha consolidado como una de las principales cadenas de farmacias en Uruguay, con una presencia creciente en múltiples departamentos. La adquisición de estas 13 farmacias es un paso en su estrategia de expansión.

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.