Familia Dardanelli aprovecha una “vendimia memorable” para ir por lo Sobrenatural

Lo dijimos en más de una ocasión, pero vale repetirlo: la vendimia 2020 será histórica no solo por la cantidad de su producción sino -y fundamentalmente- por la calidad de las uvas. En este sentido, de la mano de una cosecha memorable y una vendimia excepcional, la bodega Familia Dardanelli diseñó nuevos vinos para tentar el paladar de los uruguayos, buscando una personalidad moderna, descontracturada y de exquisito sabor.

Nuevos vinos y cambio de imagen. Así podría resumirse el paso dado este año por bodega Familia Dardanelli. Ubicada en Camino de los Molinos, una de las zonas rurales del norte de Montevideo, la bodega tuvo un 2020 excepcional. Es decir, mientras el mundo se detuvo por completo por el coronavirus, la tierra ofreció un regalo memorable: la vendimia 2020.

“La cosecha 2020 será inolvidable por la calidad de las uvas y los vinos, pero también, al menos para nosotros en Familia Dardanelli, porque significó un momento más que interesante que nos invitó a detenernos a pensar y ver qué personalidad buscábamos para nuestros vinos”, dijo Eliana Comesaña a InfoNegocios.

Según Comesaña, quien es parte de la familia Dardanelli en su cuarta generación, mirar qué rumbo iba a tomar la bodega luego un año tan especial en muchos sentidos permitió apostar a la innovación, como es el caso del vino Sobrenatural, “el primero de un proyecto de microvinificación con el que proyectamos sacar unas cinco etiquetas”.

Con una edición limitada de 640 botellas, cuyo precio oscila entre $ 700 y $ 800, Sobrenatural significó arriesgarse a algo nuevo y apostar por seguir innovando y que el paladar de los uruguayos “conozca un vino de mínima intervención, un vino sin sulfitos agregados que en el mundo es tendencia”, sostuvo Comesaña, agregando que en noviembre lanzarán “una nueva microvinificación, también de partida limitada, en este caso elaborado en lo que se conoce como open barrel o barrica abierta”.

Pero la bodega no solo aprovechó la cosecha 2020 para esto, sino también para presentar una nueva línea de Reserva Familiar con vinos frescos, amables, de diseño muy atractivo y que buscan, como dice Comesaña, atraer a los jóvenes. Concretamente se trata de un Sauvignon Blanc y un Rosé de Tannat, “ambos de elaboración tradicional, pero que en el caso del rosado, también es de una partida limitada de 1.000 botellas”.

Según Comesaña, la idea con estos vinos de la línea Reserva Familiar “fue buscar una personalidad moderna, descontracturada y mostrarlos con una carácter joven, fresco, de calidad”, agregando que, sobre todo en el caso del Rosé, “la idea es cambiar el concepto que se tiene del vino rosado como un vino clarete, dulce… Es un vino fino ideal para esta etapa del año y que en países como Francia es muy apreciado”.

Familia Dardanelli también lanzó un Sauvignon Blanc y un Blanc de Blancs -estos dos no pertenecen a la línea Reserva Familiar-, cuyos precios oscilan entre $ 190 y $ 250, más un rediseño en las etiquetas de la histórica línea Dino Dardanelli, que incorporó además un nuevo corte Tannat Merlot, sumándose así a los Tannat, Merlot y Cabernet Sauvignon de esta línea.

“Pensamos que era el momento ideal para renovar la imagen y comunicar la personalidad de nuestros nuevos vinos”, sostuvo Comesaña, insistiendo que de algún modo fue la propia uva la que los empujó a llevar adelante todos estos nuevos desafíos, “ya que la cosecha fue realmente maravillosa, con colores, sabores y aromas únicos, con una sanidad de la uva admirable”.

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.

Ni cuentas de madera o nudos en una cuerda (ahora en el campo se usa RanchGPT)

Ahora los productores agropecuarios, ya sea que estén trabajando en el establecimiento o se encuentran a kilómetros de distancia, pueden con RanchGPT, una herramienta digital que optimiza la gestión agropecuaria del campo, gestionar su producción, reducir su huella de carbono y acceder a datos en tiempo real. Desde InfoNegocios hablamos con Adrián Zanoni, responsable del proyecto.