Evolushipping el agente de carga que duplicó su facturación

(Por Ernesto Andrade) La empresa uruguaya que brinda soluciones logísticas integrales bajo el lema “importar nunca fue tan simple y barato” duplicó su facturación con respecto al mismo período del año pasado. 

InfoNegocios habló con Carina Calvo, encargada del sector operativo, quien señaló que “al igual que hoy existen servicios integrales de fiestas, nosotros hacemos lo mismo con las cargas”. Las importaciones para los diferentes clientes se realizan a nombre de la empresa (Evolushipping), se unifica la factura en origen y se importa la mercadería en un contenedor completo. 

Los agentes de Evolushipping se encargan de las compras en origen, pagándole a cada proveedor y convirtiéndose en exportadores; se genera una sola factura y por tanto un solo despacho. “El objetivo de la empresa es que el cliente siempre tenga el costo final antes de comprar” sentenció Calvo.

La cotización  de la mercadería que los clientes desean importar se realiza en base a la “proforma” que es la cotización que el proveedor hace llegar, el detalle de la mercadería, el peso, el volumen de la carga, de dónde viene y a través de qué vía (marítima, tierrestre o aérea).

Hace 4 años que existe Evolushipping. Desde la empresa aseguran que un gran beneficio es que la misma persona que atiende al cliente en un principio, es quien se encargará de todo el proceso, parte comercial, operativa, facturación. La misma persona que empieza la operativa la termina.

“Vas a pagar la mercadería al mismo precio que en origen pero más IVA porque para vos la compra es en plaza, porque Evolushipping te lo factura en Uruguay", dijo Calvo

No existe un mínimo para realizar un pedido, sin embargo la recomendación es una base de U$S 2.000 ya que “Uruguay es el país más caro de Latinoamérica para importaciones”.

Según Calvo uno de los beneficios que provee la empresa a sus clientes es que al realizarse la importación a nombre de Evolushipping, siempre cuentan con adelantos de IVA e IRAE a favor, lo que implica que el comprador puede optar por utilizar ese dinero en más mercadería. Por otro lado, no es necesario figurar como empresa para realizar la compra, ya que la operación se realiza en plaza.  

“Trabajamos con clientes como FIANCAR que nos eligen por ese motivo, nos encargamos de comprarle a un múltiplo de proveedores y girarle a un solo proveedor y con eso se disminuyen costos de giros” afirmó la encargada del sector operativo. 

Respecto a la evolución de la empresa, Calvo afirmó que la evolución ha sido excelente, que ya cuentan con una base de clientes fija y paulatinamente se van sumando.

“En comparación al año pasado duplicamos la facturación”.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.