En qué anda Julio Villamide & Asociados.

Especializada en Real Estate, la consultora realiza permanentemente estudios de mercado para los más importantes desarrollos inmobiliarios dentro del área metropolitana de Montevideo. Su director, Julio Villamide, nos cuenta que el objetivo de la empresa es poner la experiencia, la capacidad de prospectiva y el banco de datos del sector más importante de Uruguay al servicio de inversores locales y en particular extranjeros, a efectos de minimizar riesgos y mejorar la rentabilidad de sus inversiones locales. “Hemos firmado una alianza estratégica –no exclusiva- con PricewaterhouseCoopers, para atender clientes de esa firma y desarrollar algunos productos inmobiliarios. Julio Villamide & Asociados siempre trabaja a lo grande y muestra de ello es Onix, el nuevo edificio de 1.284 metros cuadrados ubicado sobre la rambla de Punta Carretas, con valores promedio de un millón de dólares por apartamento. Desde su lanzamiento, en abril, ya se vendieron las 2/3 partes de sus unidades”, detalla Villamide. El edificio es promovido por un grupo de inversores vascos.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.