En los primeros diez días del año, el "agujero" de enero ya supera los US$ 7,7 millones

Aunque es cierto que aún es pronto para sacar conclusiones, las medidas que implementó el gobierno y los operadores privados de incentivo y rebaja para turistas, parecen no haber tenido la efectividad planeada, al menos luego de ver algunos números de los primeros 10 días del año. El reporte de la Dirección Nacional de Migración registra una caída de 4,3% respecto a la cantidad de personas ingresadas al país. En números, el porcentaje representa unas 8 mil personas menos y en gasto, tomando un promedio de US$ 121 por persona por día y una estadía promedio de ocho días (de acuerdo a datos promediales oficiales del Ministerio de Turismo correspondientes al primer trimestre del 2012), la merma habría provocado un “agujero” que supera los US$ 7,7 millones.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

En los primeros 10 días de enero, donde el clima se mostró muy favorable para los destinos de sol y playa, ingresaron al Uruguay 189.488 personas (sin contar los cruceristas), un 4,3% menos que los contabilizados en el mismo periodo del 2012.
La mayoría de quienes ingresaron al país son de nacionalidad argentina, pero su presencia, que totaliza 17.471, es 16% menos que en 2012. Los brasileños también pegaron el faltazo en enero. En total llegaron 3.520, lo que significa una reducción de 19% con respecto al año pasado. Lo que sí se elevó fue el número de uruguayos que sumaron 12.263, y también el de chilenos (591 más que en 2012) y paraguayos que fueron 109 más. El Aeropuerto de Carrasco perdió 16% de los ingresos respecto a los primeros diez días del 2012, mientras que por el puerto de Colonia, la merma fue de 10%. Por el puente de Fray Bentos, llegaron 11% menos.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.