En los primeros diez días del año, el "agujero" de enero ya supera los US$ 7,7 millones

Aunque es cierto que aún es pronto para sacar conclusiones, las medidas que implementó el gobierno y los operadores privados de incentivo y rebaja para turistas, parecen no haber tenido la efectividad planeada, al menos luego de ver algunos números de los primeros 10 días del año. El reporte de la Dirección Nacional de Migración registra una caída de 4,3% respecto a la cantidad de personas ingresadas al país. En números, el porcentaje representa unas 8 mil personas menos y en gasto, tomando un promedio de US$ 121 por persona por día y una estadía promedio de ocho días (de acuerdo a datos promediales oficiales del Ministerio de Turismo correspondientes al primer trimestre del 2012), la merma habría provocado un “agujero” que supera los US$ 7,7 millones.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

En los primeros 10 días de enero, donde el clima se mostró muy favorable para los destinos de sol y playa, ingresaron al Uruguay 189.488 personas (sin contar los cruceristas), un 4,3% menos que los contabilizados en el mismo periodo del 2012.
La mayoría de quienes ingresaron al país son de nacionalidad argentina, pero su presencia, que totaliza 17.471, es 16% menos que en 2012. Los brasileños también pegaron el faltazo en enero. En total llegaron 3.520, lo que significa una reducción de 19% con respecto al año pasado. Lo que sí se elevó fue el número de uruguayos que sumaron 12.263, y también el de chilenos (591 más que en 2012) y paraguayos que fueron 109 más. El Aeropuerto de Carrasco perdió 16% de los ingresos respecto a los primeros diez días del 2012, mientras que por el puerto de Colonia, la merma fue de 10%. Por el puente de Fray Bentos, llegaron 11% menos.

Almorzamos con Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.