En algunos casos ya cuesta más el collar que el perro

Es cierto que una computadora sin los programas que la hagan funcionar no sirve de nada, pero en algunos casos esos sistemas operativos o programas de oficina, como el Office de Microsoft, cuestan más que la propia máquina. Hoy, una compu sin marca con 1 Gb de RAM, procesador de doble núcleo y hasta copiadora de DVD cuesta entre U$S 400 y U$S 500 y la licencia Pro del Office 2007 cuesta unos U$S 530, algo que nos marcaron varios lectores cuando hablamos sobre la piratería en software. Las computadoras de marca ya tienen preinstalado el software y cuestan entre U$S 700 y U$S 800. El Windows XP Pro vale U$S 165 y el Vista U$S 180 pero en versiones OEM, un tipo de licencia que se adquiere con la compra de un equipo completo y "muere" con ese equipo, porque no es posible instalarla en otra máquina.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.