En 2018 habrá 1.050.000 hogares uruguayos que pagarán para ver televisión

En América Latina, la TV paga alcanzará 98,3 millones de Hogares en 2018, de acuerdo a las predicciones de la consultora Dataxis que releva datos en los siete mayores mercados de la región, entre los que no está Uruguay. Por eso le preguntamos a Carlos Blanco, director de Research y encargado del reporte quien nos comenta que “en el caso de Uruguay,  estimamos que el mercado contará con 1.050.000 abonados en 2018 y que el Cable seguirá siendo la principal opción con 44,4% de los abonados”.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Según el análisis de Dataxis, el mercado de TV Paga de los 7 mayores mercados de América latina (los 98,32 millones para 2018) equivaldrá a una penetración del 68,1% sobre el total de los Hogares con Televisor; casi 3,6 veces más que el registro de 2008. Brasil, México y Perú aparecían como los países con las mayores perspectivas de evolución porcentual hacia 2018, debido a sus menores tasas relativas de desarrollo. A su vez, en el mediano plazo, Argentina, Brasil, México y Colombia serían los cuatro mayores mercados de TV Paga por volumen de clientes. Entre los cuatro concentrarían el 87,9% de los abonados en 2018.
Dataxis señala que el DTH (tv satelital, tipo Directv) es la alternativa de mayor crecimiento en la región y que en 2018 concentrará casi 60% de los abonados e identifica al Cable Digital como la segunda opción del mercado en cuanto a concentración de abonados en 2018; casi el 29% del total. La IPTV captaría cerca del 4,5% de los abonados.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

BRUSCO: La Transformación Inmobiliaria que Revitaliza el Centro de Montevideo con una Inversión de US$ 60 Millones

(InContent) El proyecto Brusco, impulsado por la desarrolladora IXOU, representa una transformación significativa en el Centro de Montevideo, una zona de gran valor histórico y social, adyacente al Mercado de la Abundancia y la Intendencia. Brusco va más allá de un simple desarrollo inmobiliario; es un ecosistema urbano de usos mixto(s) que redefine la ciudad, haciéndola más eficiente y sostenible.

Salomon fortalece su presencia en América del Sur con Sport Group como su nuevo distribuidor exclusivo

(In Content) Salomon, marca líder global en innovación para deportes de montaña, trail running, actividades outdoor y su línea de calzado urbano y estilo de vida Sportstyle, da un paso clave en su estrategia de expansión en América Latina al anunciar una nueva alianza con Sport Group, quien ha sido oficialmente designado por Amer Sports como distribuidor exclusivo de la marca en Paraguay, Uruguay y Bolivia a partir de agosto de 2025. Esta designación otorga a Sport Group el derecho de operar, administrar y distribuir la reconocida marca en dichos países, consolidando así su presencia en la región.

RedTickets: un equipo que hace que las cosas pasen

El equipo de RedTickets vive su día a día con la convicción de que “acá pasan cosas”. Con un espíritu colaborativo, resiliente y divertido, lograron crecer en un sector desafiante, transformando cada reto en una oportunidad y aportando para que cada evento sea una experiencia única que conecta personas y emociones.