El “turista express” en Punta del Este: Busca las comodidades de un hotel pero sin ir a uno

Según lo que comenta a Infonegocios Lucía Cánepa, de Cánepa y Cánepa Negocios Inmobiliarios , hoy en día existe un mercado de vacaciones de entre 7 y 10 días en el que los turistas buscan tener todas las comodidades de un hotel (piscina, gimnasio, servicio de mucama, barbacoa) pero sin tener que ir a uno. “Hay cadenas de Condo Hotel que están mirando Punta del Este como una excelente opción de mercado, justamente por… (seguí, hacé clic en el título)

... esa nueva tendencia que es lo que está funcionando en otro lugares del mundo” explicó Lucía. Lo que buscan con estas inversiones en Punta del Este son rentas más constantes y captación del público durante todo el año. En el principal balneario de nuestro país hay varias opciones que satisfacen la demanda de este “turista express”, de alquileres cortos. Una de las zonas que ofrece este perfil de ofertas,  es la zona de Paradas y Roosevelt, donde hay variedad de edificios,con todos los amenities y servicios de un hotel de primera línea. La cercanía al Hotel Conrad, al Shopping, y el supermercado Devoto (zona de mayor movimiento durante el invierno a nivel de servicios) y la posibilidad de moverse caminando para la mayoría de las actividades, hace que este tipo de opciones sea muy demandada. Otra alternativa interesante que se destaca en este sector está ubicada en el Puerto, considerado uno de los proyectos más ambiciosos y desafiantes de la zona, por su estilo de edificación y su visión de diseño y armonía. Se diferencia en la zona por ser uno de los únicos edificios de vivienda que ofrece una importante cantidad de servicios y áreas comunes: piscinas cubiertas climatizadas con solarium, gym, sala de relax, barbacoas, entre otros. “Este tipo de desarrollo era impensable por ser una zona no permitida para construir con altura, lo que significaba que no era sustentable poder ofrecer un edificio bajo con todos los servicios, como se ha logrado”, informó Lucía.

Para el verano, el precio por día y dependiendo de la fecha es de aproximadamente U$S 155 para las suites, y para habitaciones de 1 dormitorio y 1 baño U$S 180. Y los alquileres son mínimo de una semana.
 

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.