El polo logístico Alto Panorama ya vendió el 80% de la primera etapa (en agosto arranca la entrega y con una inversión de US$ 6 millones)

(Por Ernesto Andrade) El primero de los polos logísticos de Alto Panorama será inaugurado el 1 de agosto, día que comenzará a entregar los lotes de los cuales ya cuenta con el 80% vendido. El Parque Industrial Camino Ventura en conjunto con el polo logístico que será inaugurado a fin de año, abarcan una inversión que oscila los US$ 6 millones. 

El Parque Industrial Camino Ventura es un fraccionamiento de 75.000 m2, que cuenta con 22 lotes, de los cuales solo queda la manzana central con 8 lotes disponibles -que rondan los US$ 125.000 cada uno-, ya que el resto ya se encuentra vendido. Este proyecto en conjunto con un parque logístico también en la zona de la ruta 101, alcanzan una inversión que oscila en los US$ 6 millones. 

Andrés Pugliese socio director de Alto Panorama, comentó que  en el último mes se ha observado un aumento de la actividad en el área logística; “hemos viajado 3 veces a Buenos Aires, producto de la reapertura de los eventos logísticos, un poco de la normalidad y encontramos para nuestra sorpresa, eventos en los que normalmente hay 1.000 o 2.000 personas, entre 7 y 8.000 asistentes”. 

¿Hay algún sector en específico que los esté contactando?

Está muy fuerte la industria farmacéutica, es decir las empresas vinculadas a la logística que tienen procesos farmacéuticos, llámese laboratorios en incluso empresas que manejan productos fitosanitarios para el campo. Esa es la enorme mayoría de las oportunidades que tenemos hoy ya que siguen precisando metros cuadrados. 

¿Para cuándo estarán prontos los polos logísticos? 

El Parque Industrial Camino Ventura se entregará a partir del  1 de agosto mientras que el otro recién se empezaron los movimientos de tierra, está el vallado y las máquinas trabajando y se entrega dentro de 6 meses el primer lote, para fin de año estaría en condiciones de entregarse el primero. 

¿De dónde provienen principalmente sus clientes?

Uruguayos y argentinos, no hemos concretado nada  con brasileros y tampoco con chilenos, hemos escuchado de consultas pero para nuestro caso, son esos los clientes.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.