El poder de los tuiteros como líderes de opinión. Un teatro de Rhode Island crea el "Tweet Seat"

En el negocio de las artes escénicas, que pelea por retener público cada vez más tentado por las posibilidades del entretenimiento en casa, hay quienes se la juegan por innovar, acoplándose a las nuevas tendencias de comportamiento de los consumidores. Recientemente, el Providence Performing Arts Center de Rhode Island, Estados Unidos, lanzó el “Tweet Seat”, una iniciativa por la cual resigna el valor de las entradas en favor de aquellos espectadores que se comprometan a tuitear durante su experiencia en el teatro. Es un interesante caso de creatividad para atraer gente joven a las salas.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Los Tweet Seat constan de dos filas situadas en la parte posterior de cada teatro, que se pueden reservar de forma gratuita para los clientes que suban al Twitter sus comentarios acerca de la obra de teatro o musical relacionándolo con el hashtag PPAC. Quienes forman parte del programa deben ser discretos con el uso de sus teléfonos. Durante el descanso de la obra, en el espacio denominado Twittermission, los actores se toman su tiempo para responder algunas de las preguntas y comentarios que se publican en Twitter durante la primera mitad del show. Asimismo, los tuits son proyectados en el lobby del teatro.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.