El oficio del verano: "peluqueros de jardín" cobran entre US$ 10 y US$ 15 la hora

Con el incremento de viviendas en la zona costera, muchos parroquianos se las rebuscan con los oficios de temporada (que muchos intentan extender a todo el año). Un buen corte de pasto y acopio de hojas, que se hace en un par de horas, puede llegar a costar $ 600 (unos, para un terreno promedio. Muchos empiezan con una bordeadora que cuesta alrededor de $ 2.000 y van reinvirtiendo en equipamiento más sofisticados (hay unos tractorcitos muy coquetos por US$ 2.500). Y de la moto con el tráiler pasan a la camionetita. Supongamos que en temporada la “peluquería” se realice dos veces por mes, por lo que deberíamos disponer de $ 1.200 mensuales, a lo que se suman los cortes del resto del año que suponemos en 6. Al cabo del año, habremos dispuesto de unos $ 7.200.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Si el trabajo decidimos hacerlo por nuestra cuenta, además de perdernos unas horitas de playa, podremos ahorrar algún peso, ya que una cortadora de césped, dependiendo de si es eléctrica o a nafta, oscila entre $ 3.000 y $ 8.000. A ello hay que sumarle el combustible, la electricidad y la tanza en caso de la bordeadora.
Si en vez de un jardín tenemos un parque que mantener, los precios son bastante más elevados y requieren del trabajo de profesionales, previo presupuesto.
En países como Estados Unidos, donde los “nacionales” tratan de evitar hacer esa tarea, el negocio de los cortadores de césped mueve unos US$ 60 mil millones anuales. Un jardinero que logra un promedio de 30 clientes regulares recibe entre US$ 20 mil y US$ 50 mil anuales de ingresos.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.