El “gurú” charrúa de las cargas se tiene fe para llegar a toda Latinoamérica este año

El transporte de carga es al comercio exterior como el monitor a la computadora. Sin él al negocio le falta una pata. De ahí que sea tan importante en la cadena de valor de las exportaciones e importaciones. Y así como sucede en otros sectores, al transporte de cargas también le llega la hora de rendirse a la tecnología.
Leyendo esta realidad nace Gurucargo , una “plaza” en la que se encuentran… (seguí, hacé clic en el título)

…proveedores de servicios de transporte con empresas y agentes de comercio exterior para negociar mejores condiciones para sus fletes.

La plataforma tecnológica es simple y con una interfaz amigable: los importadores y exportadores solicitan cotización por fletes aéreos y marítimos y los agentes de carga son los que cotizan en la plataforma. Luego, el solicitante elige el mejor precio de acuerdo a sus intereses. El uso de la plataforma es gratuito pero si el negocio se cierra, Gurucargo cobra una comisión de lo concretado, ya que apuestan “al volumen” según nos explica Alejandro Esperanza, CEO de la empresa.

La comunicación se centraliza en la plataforma que es “innovadora porque mejora los precios, disminuye los costos, da mayor flexibilidad, y está centrada en la transparencia” añade.
Hace un mes que están operando en Uruguay, tienen 30 agentes cotizando y 40 empresas ya han solicitado precios. Pero, fieles a la estrategia del volumen, la idea es expandirse a la región y llegar a todos los mercados de Latinoamérica. ¿Cuándo? Si es posible este mismo año, confía Alejandro, que honor le hace a su apellido.

¿Por qué no transporte terrestre? Le preguntamos. “Este sector es bastante informal y lo que necesitamos son proveedores que estén conectados con la plataforma” responde. De todas maneras no lo descartan para más adelante.
 

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.