El dinero electrónico se impone: Prex Card crece 15% por mes y cerrará el 2016 con más de 100.000 usuarios

(Por Lucía Etchegoyen) En el 2014 nacía en el mercado uruguayo Prex Card: no es una tarjeta de crédito tampoco de débito pero funciona de la misma manera. El usuario puede comprar en tiendas, a través de internet, por teléfono, en Uruguay y en el resto del mundo. ¿Cómo es posible? El cliente carga dinero en la tarjeta antes de comprar y la usa hasta agotar el saldo. “Siendo los primeros emisores de dinero electrónico, hemos tenido un importante crecimiento en el último año, superior al 15% mensual, y esperamos cerrar el 2016 con más de 100.000 usuarios. La respuesta del público ha sido espectacular, y desde el lanzamiento hemos ido agregando nuevas funcionalidades y productos de manera sistemática que han sido muy bien recibidos por los usuarios. Las nuevas regulaciones para pago de taxis y estaciones de servicios, nos colocan como una solución ideal para este tipo de operaciones que, en los próximos meses, requerirán de un medio de pago electrónico”, explicó el director Alfredo Bruce.

Uno de los últimos lanzamientos es la tarjeta Prex Teen, una tarjeta para los menores entre 14 y 17 años, que constituye la mejor manera de entregarles dinero, ya sea para sus actividades diarias locales como para los viajes estudiantiles y de quince al exterior. “El menor viaja sin efectivo, solo con el dinero cargado en su Prex y cuando llega a destino puede retirarlo por cajero o usar la tarjeta para gastar. Hemos verificado un importante crecimiento en el uso de Prex para viajes tanto de mayores como de menores, ya que es un instrumento ideal y muy utilizado con estos fines en  otros países. Personas que ya tienen una tarjeta de crédito internacional sacan Prex para viajar. Uno carga lo que va a usar, gasta en la moneda del país al que viaja, puede controlar el saldo y recargarla por la web en todo momento durante el viaje.También continuamos creciendo en el mercado de las compras al exterior ya que Prex es la forma más segura de comprar online. Los clientes también la usan para suscripciones online (Netflix, Spotify, entre otras)”, explica Bruce.

No obstante, la empresa no se queda quieta y en los próximos días lanzarán un producto Prex destinado a las empresas, que permite manejar el fondo fijo y gastos operativos de las empresas, de una manera mucho más racional, segura y simple. El objetivo es quitar el efectivo de estas operaciones y sustituyendola por medios de pago electrónicos que permiten que los funcionarios administren los viáticos, gastos de caja chica y distintos costos operativos del día a día de una manera mucho más eficiente. La rendición de gastos se encuentra en la propia cuenta electrónica y la empresa la puede administrar de una manera mucho más simple y eficiente.
Prex es un producto que es gratuito y que no tiene costos fijos ni de mantenimiento, y que participa de los beneficios otorgados por la ley  como el ahorro de 3 puntos de IVA en todas las compras locales y 9 en restaurantes así como descuentos en hoteles y otros rubros. “Los usuarios en su inmensa mayoría son uruguayos y muchos de ellos nunca habían tenido una tarjeta prepaga antes. Es por ello que Prex  tiene un equipo de atención al cliente propio que responde consultas y explican a las personas el funcionamiento de la tarjetas facilitando que nuestros productos lleguen a todos los sectores de la población”, sostiene Bruce.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Salomon fortalece su presencia en América del Sur con Sport Group como su nuevo distribuidor exclusivo

(In Content) Salomon, marca líder global en innovación para deportes de montaña, trail running, actividades outdoor y su línea de calzado urbano y estilo de vida Sportstyle, da un paso clave en su estrategia de expansión en América Latina al anunciar una nueva alianza con Sport Group, quien ha sido oficialmente designado por Amer Sports como distribuidor exclusivo de la marca en Paraguay, Uruguay y Bolivia a partir de agosto de 2025. Esta designación otorga a Sport Group el derecho de operar, administrar y distribuir la reconocida marca en dichos países, consolidando así su presencia en la región.