El consumo de whisky nacional cayó 3,9% mientras que el importado aumentó un 0,9%

(Por Lucía Etchegoyen) Las ventas en volumen de whiskies en el canal supermercados se contrajeron un  -1,9%  en 2014 en comparación con el año anterior, según un estudio de la consultora Nielsen. Sin embargo, la caída de la categoría estuvo impulsada por el segmento de whiskies nacionales que disminuyeron sus ventas en volumen un 3,9%, mientras que los whiskies importados crecieron un 0,9%. Los... (seguí, hacé clic en el título)

... supermercados de Montevideo concentran el 64,5% de las ventas en litros de whiskies, mientras que los del interior reúnen el 35,5% restante.

La caída de las ventas de whisky fue mayor en el interior del país con una disminución del 4,8%,  mientras que en Montevideo fue tan sólo del 0,2%.

En términos de volumen, los whiskies nacionales concentran un 56% de las ventas mientras que los importados representan el 44% restante. Sin embargo, al analizar la importancia de los segmentos en función de las ventas en valores, la relación se invierte y el mayor peso lo adquieren los whiskies importados, concentrando el 58% de la facturación de la categoría, contra los Nacionales que reúnen un 42%.
 
Los whiskies importados Standard junto con los nacionales de precio alto son los más importantes dentro de la categoría concentrado el 41,6% y 31,6% del total de las ventas en volumen de whiskies respectivamente. Asimismo, los nacionales de precio alto, fueron quienes presentaron la mayor contracción en las ventas en el acumulado del año 2014.

Los whiskies importados presentan un precio promedio un 33% superior al precio promedio de categoría, mientras que los nacionales se ubican un 26% por debajo.

Asimismo, dentro de los whiskies importados, el sub -segmento De Luxe es el de mayor precio promedio, con un valor aproximado de un 268% más que el  precio promedio de la categoría.

El sitio web Quartz, publicó un informe sobre el consumo mundial de whisky. Uruguay es el segundo país del mundo en donde se consume más whisky per cápita con unos 1,77 litros per cápita, detrás de Francia que registró un 2,4 litros promedio. Estados Unidos está en el tercer lugar con 1,41 litros.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)