El consumo de refrescos nos ubica séptimos en el mundo (el per capita es de 87 litros)

Uruguay se ubica séptimo en el mundo en consumo de bebidas carbonatadas (localmente llamadas refrescos), con un per capita de 87 litros y en alza en los últimos cinco años, de acuerdo a los datos que emanan del último reporte de la consultora Euromonitor International sobre el consumo de estas bebidas al que accedió InfoNegocios. También nos ubicamos en el puesto siete a nivel mundial como país donde el crecimiento ha sido mayor en los últimos cinco años: 28,4%. Argentina, Chile y México son los mercados más consumidores del mundo con 131, 121 y 119 litros per capita, respectivamente.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Y aunque nos parezca alta, la cifra de consumo real es mayor ya que el estudio está basado en el consumo a través del canal off trade (supermercados, almacenes, tiendas de conveniencia) y no toma en cuenta lo que se vende en restaurantes, bares, hoteles (canal on trade). ¿Qué explica el fenómeno? “Las bebidas carbonatadas son un símbolo aspiracional para los consumidores de bajos ingresos, que las disfrutan  en momentos especiales junto a su familia”, asegura Jonas Feliciano, analista de la industria de bebidas de la consultora. 

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.