El charrúa afrancesado quiere cinco franquicias en PY en 2016 (cada una tiene fee de US$ 15.000)

(Por Sabrina Cittadino) La marca uruguaya Jean Vernier, que cuenta con 25 locales en nuestro país, continuará con su plan de expansión para el año que viene en Paraguay. En junio la empresa instaló un local en el shopping Mariscal y luego un segundo en el de Pinedo. Además, cuenta con dos corners de 60 m2 en Feria de Asunción. Para 2016, la idea es comenzar con un proyecto de franquicias, junto a la consultora Surplus International, con el objetivo de poder abrir cinco en ese período... (seguí, hacé clic en el título)

“Si bien en el presente año ya nos han hecho propuestas de ciudades como Encarnación, Ciudad del Este y Pedro Juan Caballero, hemos decidido posponer el proyecto para conocer el mercado en nuestro primer año con locales propios, para luego franquiciar”, explicó el director de Jean Vernier, Alejandro Roizner.
La empresa ya tiene experiencia en el sistema, ya que en nuestro país tienen 14 locales propios y 11 franquicias. En Paraguay, la inversión que debe hacer un franquiciado se compone de fee y reforma de la sucursal. “El fee es de US$ 15.000 e incluye licencia del sistema de gestión, planos de arquitectura, capacitación y algunos de los muebles que traemos de origen. La reforma del local depende de las condiciones edilicias y del metraje”, nos contó el director. Asimismo, destacó que no se cobran regalías y que en Uruguay, las franquicias han recuperado la inversión en un promedio de 18 meses, sin tomar en cuenta la compra inicial de mercadería.

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

De Birmingham a Paysandú: un sanducero de 24 años trajo a Uruguay esta marca británica de ropa (y vende a mitad de precio que la competencia)

(Por Mathías Buela) El emprendedor Emmanuel Díaz, de Paysandú, consiguió la representación de la marca británica Walker & Hawkes y fundó la empresa Herencia Británica para comercializar sus camperas enceradas y chalecos en Uruguay. Con apenas unos meses en el mercado ya lleva varias importaciones y ventas en casi todos los departamentos del país.