El cannabis ya tiene su fungicida propio (100% ecológico)

Para un mercado que sigue en crecimiento, se lanzó Eco Hemp Pro , un fungicida uruguayo cuyo principio activo es de origen alemán. “Único en el mundo que se puede aplicar en etapa de floración  y permite salvar las cosechas de la aparición de hongos en su totalidad'', según los fundadores Ignacio Mendy y Juan Manuel Lanza.

El mercado cannábico continúa su crecimiento y es allí donde se buscó mechar un producto que según sus fundadores Ignacio Mendy y Juan Manuel Lanza  es “único en el mundo ya que no existe otro que se pueda aplicar en etapa de floración, lo cual permite salvar cosechas en su totalidad”. 

Eco Hemp Pro es el único fungicida de amplio espectro que se puede aplicar en la etapa de floración en cultivos canábicos, según indica el experto. Hasta el momento no existía un producto que se pudiera implementar en esta etapa del crecimiento de la planta; “En este universo existen la trichoderma, los entomopatógenos y por otro lado existen los productos agroquímicos. Eco Hemp Pro es un producto que no es un agroquímico y tampoco es orgánico, es inocuo, esto significa que podés aplicar en la floración y el gusto de los cogollos no se verá afectado, no entra en controversia ni con el gusto ni aroma del producto final”. 

El nuevo producto uruguayo cuyo principio activo es de origen alemán, tiene un efecto residual en las plantas, por tanto elimina lo que se encuentra en el momento de la aplicación, así como también lo que pueda llegar después. No puede ser considerado un agroquímico, ya que es 100% ecológico.

Respecto al costo, depende del lugar donde se compre, el litro puede llegar a costar $600 y  sirve para una gran cantidad de plantas; “es un producto que no solo hace que se pague solo, sino que ahorres ya que podés erradicar la totalidad de amenazas con la aplicación correcta”. Recientemente se realizó una operación de venta a una plantación que cuenta con 80.000 plantas que luego se exportarán a Suiza y Canadá. 

Ya son más de 20 growshops en los que se puede encontrar Eco Hemp Pro; “un producto que maximiza el rendimiento de las cosechas según Lanza, que por lo general, el mercado cannábico que hace 8 años está legalizado en Uruguay, tiene por año una pérdida que ronda entre el 20 y el 30% de las cosechas siendo el piso el 15% por hongos”. 

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…