El camino hacia la empresa inteligente (la voz de los clientes de SAP)

(Por Julieta Romanazzi) En el marco de Innovation Summit Uruguay de SAP, la empresa de software dio espacio a algunos de sus clientes, locales y argentinos, para que cuenten su experiencia con las diferentes herramientas de gestión.

La multinacional alemana dedicada al diseño de software de gestión empresarial cuenta con miles de clientes distribuidos alrededor del mundo y Uruguay no es una excepción, por lo que fue sede esta vez de la primera edición del Innovation Summit. 

Caso Ducit - Argentina

La startup argentina de transporte de caudales, que forma parte del grupo empresario Gire, nació con el fin de resolver el problema del costo logístico del transporte de efectivo, que abarca el 30 % del costo de operaciones de la compañía. 

Ducit tiene poco menos de un año en el mercado y comenzó a implementar la solución SAP Hana para sus procesos. "Necesitábamos una solución que nos pudiera dar velocidad para implementar todo el proceso operativo, y con una implementación rápida y estándar para que pudiéramos aplicar mejores prácticas", expresó Fernando Roma, CIO de Ducit.

"SAP nos dio una herramienta fundamental para comenzar a operar, hizo que entendiéramos a la perfección el proceso. Tenemos toda la cadena de suministros digitalizada, y esto fue fundamental para tener un diferencial con respecto a lo que se hace en la industria", finalizó Roma

Ducit ya realizó la primera fase, que fue la digitalización de los procesos, y ahora quiere pasar a la automatización de los mismos, ya que están convencidos que con robótica y automatización pueden dar mucha más velocidad a los procesos.

Caso Pontyn - Uruguay

La empresa familiar uruguaya Pontyn, que se dedica a la importación, fabricación y distribución de alimentos y productos para el cuidado del hogar, hace dos años viene trabajando con SAP, a través del uso de Business One. Es una herramienta, en términos de Jorge Rama, gerente General de la firma, “acorde a su mercado, realidad y facturación”.

"SAP te va convirtiendo en una empresa inteligente, y colabora a que vos puedas mejorar todos tus procesos y puedas empezar a medir lo que tenés, dándote información en tiempo real que permite que uno la pueda medir, y si lo podés medir lo podés empezar a gestionar y hace que después lo puedas mejorar", expresó Jorge Rama, CEO de Pontyn S.A.

Caso Banco Galicia - Argentina

Carolina Gutierrez, gerente de Aplicaciones de Banco Galicia, compañía que cuenta con más de 110 años en el mercado y una red de 350 sucursales, estuvo presente en la jornada de SAP para contar su relación de más de 10 años con la empresa proveedora de software. 

Hasta el momento Galicia estuvo trabajando con SAP en los procesos relacionados de la empresa como banco, pero no con la parte que involucra a los clientes, que a partir de ahora sí comenzarán a trabajar.

Actualmente SAP provee al banco servicios para abastecimiento, pagos, presupuestos, activos, ventas, cuentas, depósitos, préstamos, entre otras cosas, mientras que el GRC (Governance, Risk and Compliance) soporta la actividad de la entidad que tiene vínculos con los riesgos bancarios. 

SAP en Uruguay

En Uruguay SAP está hace 25 años en el mercado, trabajando con todo tipo de clientes, desde empresas grandes que han evolucionado con las soluciones de la compañía a lo largo de los años, hasta clientes del segmento mediano y pequeño que trabajan con la plataforma de SAP llamada Business One, como es el caso de Pontyn.  

"El enfoque de SAP es trabajar en mejorar la gestión de las empresas y dar soluciones. Trabaja con una única estrategia a nivel global y considera muy importante estar cerca de sus clientes para que puedan incorporar tecnología e innovación a sus procesos de negocios", expresó Claudia Boeri, presidente de SAP Argentina, durante el evento realizado en nuestro país. 

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.