El Banco Hipotecario capta 60% del mercado de créditos inmobiliarios de Uruguay

Durante los primeros 10 meses de este año, el Banco Hipotecario del Uruguay (BHU) concretó 2.020 préstamos para compra de vivienda y 2.101 destinados a la refacción, por un monto equivalente a unos 175 millones de dólares, lo cual implica un incremento de 18% en comparación con igual período de 2013. Dicho banco capta 60% del mercado de créditos inmobiliarios del país... (seguí, hacé clic en el título)

La reestructura realizada en el BHU después de 2005 implicó una mejora sustantiva en la gestión y son el único banco hasta el momento que está certificado en calidad el proceso de crédito. Su objetivo es dar el crédito con un máximo de 70 días. En el período enero octubre de este año, el BHU realizó 2.020 préstamos para compra de vivienda, por un monto de 1.260 millones de unidades indexadas (UI) y 2.101 para refacción por 162 millones. Los montos prestados suman 18 % más que en igual período de 2013. Hay aproximadamente 26.000 cuentas pertenecientes al programa Yo Ahorro y 250 cuentas del recientemente creado Ahorro Joven.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.