Desde Holanda y con “viento a favor”, Home Energy te ayuda a reducir el gasto energético

Como punto de partida de su expansión por América Latina la empresa holandesa de energías renovables Home Energy eligió Montevideo para instalar su “cuartel general”. Como explica Natalia Villendrup, directora general para América del Sur, además del momento que vive el país respecto al despegue de las energías renovables, el país les atrajo “por su estabilidad económica y política”. Su producto estrella es la Energy Ball, una turbina eólica de 1 metro cuyo costo (sin instalación) ronda los US$ 9 mil. Ahora, si querés equipar todo tu hogar con energías renovables tendrás que pensar en invertir no menos de US$ 20 mil.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Además de estas turbinas, la empresa trae paneles y colectores solares, estufas de biomasa, con la idea de que el usuario tenga independencia en la generación de su propia energía. Natalia asegura que es mucha la energía desperdiciada y que “si pudiésemos captar a nivel mundial  toda la energía del sol que hay en 20 minutos, podríamos cubrir las necesidades energéticas de todo el mundo”.
Por las características ventosas del Uruguay, consideran que la Energy Ball va a ser un producto muy bien aceptado, dado que es la turbina eólica que menos viento necesita para empezar a funcionar y generar. Desde el punto de vista comercial van a apostar a los microproyectos, desde un hogar a una pequeña empresa, pero no descartan los organismos públicos, ya que los usos son múltiples y las ventajas cuantificables. Por ejemplo, el uso del calefón representa casi la mitad de una factura de UTE y eso se ahorraría con un colector solar para proporcionar agua caliente en el hogar.
Home Energy tiene presencia global y está desembarcando con fuerza en Latinoamérica, donde se está empezando a tomar conciencia de que el uso de energías renovables combate la suba de los precios del petróleo, la emisión del C02 y la polución ambiental. El cálculo de retorno de la inversión comparado con los sistemas tradicionales está calculado en 3 a 4 años; luego de desquitar la inversión las personas se vuelven dueñas de la generación de energía en su hogar. Los equipos tienen una vida útil de 20 a 25 años. El primer proyecto local se ubica en un hotel en Rocha que va a ser amigable con el medio ambiente y va a utilizar energías renovables para casi todas sus necesidades.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.